Recientemente, se ha alertado a los conductores en Estados Unidos sobre un aumento alarmante en los fraudes a través de mensajes de texto relacionados con peajes no pagados. Este tipo de estafa, conocida como «smishing», busca engañar a los destinatarios para que entreguen su información personal o financiera, o incluso para que descarguen malware en sus dispositivos.
Desde principios de año, se ha registrado un incremento del 604% en los mensajes de texto fraudulentos, en particular durante la semana del 2 de marzo, que mostró un aumento del 98% respecto a la semana anterior. Este fenómeno ha llevado a la Comisión Federal de Comercio (FTC), al gobernador de Nueva York y al fiscal general de California a advertir al público sobre estas estafas.
Los mensajes típicos de las estafas de peajes son engañosos y a menudo incluyen los siguientes elementos:
– Un texto no solicitado que solicita el pago de una suma pendiente de un viaje reciente por carretera.
– Un saludo genérico sin personalización.
– Uso de un lenguaje agresivo que intenta presionar al destinatario con amenazas de multas o suspensión de la licencia de conducir.
– Montos pequeños que fomentan el pago sin cuestionamientos.
– Suplantación de marcas de peajes confiables, como E-ZPass.
– Solicitud de información sensible, como el número de licencia de conducir.
– Un enlace que podría llevar a la descarga de malware o a un sitio web fraudulento.
Ante el aumento de estas prácticas fraudulentas, es crucial que los usuarios tomen precauciones. Es recomendable no hacer clic en enlaces de textos no solicitados y verificar la autenticidad del mensaje contactando directamente a la empresa de peajes. También se sugiere establecer cuentas con los proveedores de peajes para facilitar la gestión de pagos y estar al tanto de los avisos sobre nuevos fraudes.
En caso de sospechar haber caído en una estafa, es fundamental actuar rápidamente: congelar las tarjetas de banco, informar a la institución financiera, y reportar el incidente a las autoridades correspondientes y a la FTC para ayudar a combatir este tipo de fraudes. Con estos pasos, los conductores pueden protegerse mejor y contribuir a la lucha contra las estafas en línea.
Fuente: WeLiveSecurity by eSet.