AleaSoft: en hibridación de FV con baterías los ingresos pueden aumentar en un 40%

Aumento del 40% en Ingresos por Hibridación de Fotovoltaica con Baterías en AleaSoft

AleaSoft Energy Forecasting ha estado a la vanguardia de la inteligencia artificial en el sector energético durante más de 25 años. En una reciente entrevista con Antonio Barrero de la revista Energías Renovables, su fundador y CEO, Antonio Delgado Rigal, compartió su visión sobre el papel fundamental que juega la IA en la predicción del sistema eléctrico, la evolución del almacenamiento de energía y la necesidad de un marco regulatorio que refleje adecuadamente su valor.

Delgado Rigal, quien completó su doctorado en inteligencia artificial en 1998, dejó claro que la IA siempre ha sido su enfoque en AleaSoft. A lo largo de los años, la empresa ha desarrollado un protocolo rigurosamente validado que combina técnicas de machine learning y econometría, permitiendo hacer previsiones precisas sobre precios y demanda en el sector energético. Este enfoque ha llevado a que sus previsiones sean consideradas bancables, utilizadas ampliamente por distintas entidades en Europa para la financiación de proyectos y la valoración de carteras.

La demanda de soluciones predictivas ha crecido notablemente, especialmente entre los gestores de redes. En los últimos años, AleaSoft ha visto un aumento en el interés de estos profesionales, quienes enfrentan el reto de integrar una generación renovable cada vez más variada y gestionar nuevas demandas. Delgado Rigal enfatiza que sus modelos de previsión son esenciales para planificar con antelación y afrontar los cambios en el sistema eléctrico.

En cuanto al almacenamiento de energía, la conversación tocó un punto crítico: la llegada del almacenamiento a España. Delgado Rigal afirma que esta tecnología ha comenzado a ganar tracción, especialmente en combinación con energía fotovoltaica y eólica. Sin embargo, advirtió que es indispensable un marco regulatorio que recompense adecuadamente el valor de estas soluciones.

El diálogo también abordó la reciente preocupación por precios negativos y cero en el mercado eléctrico. Delgado Rigal resolvió este aparente dilema, explicando que se trata de una fase de transición. Si bien los precios bajos reflejan la abundancia de generación renovable en ciertas horas, eso no resta valor a la infraestructura fotovoltaica, cuyo coste nivelado de electricidad sigue siendo competitivo.

Respecto a los apagones, Delgado Rigal consideró que no suelen ser atribuibles a una única causa, sino a una serie de eventos concatenados. Destacó la importancia de aprender de estos incidentes y mejorar la planificación, digitalización y herramientas predictivas para prevenir futuros problemas.

Finalmente, aunque es consciente de que en sistemas eléctricos cada vez más complejos y electrificados el riesgo nunca desaparece, reafirmó la misión de AleaSoft: anticipar, planificar y reducir la incertidumbre para que eventos como la pérdida de suministro eléctrico sean cada vez menos probables y menos severos.

Scroll al inicio