La colección de modelos de inteligencia artificial de código abierto, Llama, ha alcanzado un hito significativo con mil millones de descargas. Esta iniciativa busca democratizar el acceso a los beneficios de la inteligencia artificial en todo el mundo. Desde su lanzamiento en 2023, Llama ha sido adoptada por diversos sectores, desde empresas tecnológicas líderes hasta universidades, para impulsar la innovación y explorar las capacidades de la inteligencia artificial.
Uno de los casos más destacados de utilización de Llama es el de Spotify, que ha implementado estas herramientas para personalizar las recomendaciones musicales. Combinando el profundo conocimiento de Spotify en contenido de audio con la versatilidad de Llama, el servicio de streaming ofrece recomendaciones contextualizadas que enriquecen la experiencia de los usuarios, facilitando el descubrimiento de nuevos artistas y contenidos. Además, Spotify utiliza Llama para enriquecer el comentario en tiempo real de sus DJs de inteligencia artificial, profundizando así la conexión de los fans con las canciones de los artistas.
Otra aplicación innovadora proviene de Srimoyee Mukhopadhyay y su equipo, quienes ganaron el hackatón Austin Llama Impact con la creación de «Unveil». Esta aplicación ayuda a las personas a descubrir joyas culturales ocultas en Austin, aprovechando las capacidades de análisis de imágenes de Llama para identificar puntos de referencia, murales y esculturas, ofreciendo información sobre su importancia histórica o cultural. Al redirigir a los turistas hacia estas áreas, los negocios locales pueden beneficiarse de un aumento en el tráfico.
Por su parte, la startup estadounidense Fynopsis utiliza Llama para facilitar los procesos de fusiones y adquisiciones (M&A) para empresas del mercado bajo y medio. Han desarrollado una sala de datos virtual (VDR) basada en inteligencia artificial, que permite gestionar documentos confidenciales durante la debida diligencia del proceso de M&A. Gracias a las capacidades multilingües y de visión de Llama 3.2, pueden analizar datos de usuarios y completar automáticamente documentos gubernamentales, agilizando el flujo de trabajo y superando barreras lingüísticas.
Estos ejemplos subrayan el poder del código abierto en la inteligencia artificial. El equipo detrás de Llama espera ver surgir nuevas aplicaciones en el futuro cercano. Para aquellos que deseen unirse a esta comunidad global de innovación abierta, pueden descargar Llama y formar parte de esta creciente comunidad de usuarios que buscan redefinir lo posible con la inteligencia artificial.
Fuente: Zona de prensa de Meta.