Ciudad Real, referente mundial en ciberseguridad gracias a dos jóvenes hackers éticos

Javier Corral y Tomás García, formados en la Escuela Superior de Informática, lideran la selección española hacia el bicampeonato mundial en la Ambassador World Cup de HackerOne.

Ciudad Real se ha consolidado como una inesperada cantera de talento en el campo de la ciberseguridad ofensiva. Javier Corral, natural de Puertollano, y Tomás García, de Carrión de Calatrava, han vuelto a situar a España en lo más alto del mundo digital al conquistar la Ambassador World Cup 2024, el campeonato internacional de ciberseguridad organizado por la plataforma HackerOne, cuya gran final se celebró en Dubái del 6 al 9 de mayo.

Ambos egresados de la Escuela Superior de Informática (ESI) de la Universidad de Castilla-La Mancha, formaron parte de un equipo español compuesto por 20 hackers seleccionados por su trayectoria y reputación en la comunidad. La selección superó a potencias mundiales como Estados Unidos, Israel, Francia, Vietnam y Egipto, esta última en una final que terminó con un marcador de 516 a 230 puntos.

Un campeonato con repercusión global

La Ambassador World Cup es considerada una de las competiciones más prestigiosas del entorno de la ciberseguridad. En esta edición participaron 41 países y se repartieron más de 2,2 millones de dólares en recompensas, tras validarse más de 1.200 vulnerabilidades. El sistema de puntuación premia tanto la calidad técnica de los hallazgos como su impacto real, incentivando la detección de fallos críticos en entornos empresariales reales.

Entre las empresas afectadas por las vulnerabilidades reportadas por el equipo español se encuentran Amazon, Adobe, Capital One, OKX, Superbet y Mercadolibre.

Líderes individuales, además de campeones

El impacto de los ciudadrealeños no se limitó al plano colectivo. Javier Corral Gil, conocido en la comunidad como corraldev, fue el mejor hacker individual del torneo, superando a más de 500 investigadores de seguridad de todo el mundo. Se llevó además el premio a la mejor vulnerabilidad de la competición por un hallazgo crítico reportado a Adobe, y el galardón al mejor hacker de la ronda final.

Por su parte, Tomás García, alias archyxsec, lideró la clasificación de reportes válidos en el torneo, con 15 vulnerabilidades confirmadas sobre 33 envíos, mientras que Corral encabezó la tabla de recompensas con 8 vulnerabilidades bonificadas y 9 válidas sobre 21 reportes.

El hacking ético como profesión de futuro

Ambos expertos subrayan que el hacking ético es una profesión que requiere gran especialización, autodisciplina y una fuerte ética profesional. En su trabajo colaboran con grandes empresas tecnológicas, a las que ayudan a detectar y corregir vulnerabilidades en sus sistemas de forma legal y autorizada, dentro del marco de los programas de bug bounty y divulgación responsable.

“En España no puedes buscar fallos en cualquier sistema sin autorización previa, sería delito”, recuerda Corral, quien se dedica de forma autónoma a esta actividad. “Pero si la empresa te da permiso y lo gestiona a través de plataformas como HackerOne, puedes ayudar a mejorar la ciberseguridad global y, además, recibir compensaciones por ello”.

Reconocimiento institucional

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, recibió a Javier Corral en el ayuntamiento tras su victoria, destacando su trayectoria como “referente joven que sitúa a Puertollano y a la provincia de Ciudad Real en el mapa internacional de la innovación tecnológica”.

Desde la ESI de la UCLM también se ha celebrado el logro como un ejemplo de la excelencia formativa de sus titulaciones, y un recordatorio de cómo el talento emergente puede tener un impacto global.

Próximos objetivos: seguir haciendo historia

Tanto Corral como García tienen claro que quieren continuar en la selección española y revalidar sus títulos en futuras ediciones. “Esto es solo el principio”, señalan. Con dedicación, conocimiento y ética, estos jóvenes hackers demuestran que en Ciudad Real no solo se cultiva talento informático, sino liderazgo mundial en ciberseguridad.

Fuente: Escuela Superior de Informática de Ciudad Real y Ayuntamiento de Puertollano.

Scroll al inicio