El cumplimiento de la política de seguridad CJIS no es exclusivo de cuerpos policiales: cada vez más proveedores tecnológicos deben adecuarse a este estricto marco de protección de datos criminales.
El ecosistema de seguridad informática en EE. UU. cuenta con múltiples marcos regulatorios, pero pocos son tan estrictos como el que rige el uso de información criminal: la CJIS Security Policy, elaborada por el FBI. Este conjunto de normas afecta no solo a agencias policiales, sino también a proveedores tecnológicos, integradores de sistemas y empresas que, directa o indirectamente, procesan datos sensibles como huellas dactilares, historiales penales o registros de despacho.
¿Qué es CJIS y por qué importa?
El Criminal Justice Information Services (CJIS) es el brazo tecnológico del FBI encargado de facilitar el acceso a bases de datos nacionales como NCIC o IAFIS. Su objetivo: garantizar la integridad, confidencialidad y trazabilidad de la información que comparten miles de agencias a nivel federal, estatal, tribal y local.
Pero su política de seguridad (versión 6.0 desde octubre de 2024) también se extiende a terceros: software de control de accesos, servicios de verificación de antecedentes, clouds públicas e incluso proyectos de analítica de datos policiales deben cumplir sus exigencias si manejan CJI (Criminal Justice Information).
¿Qué exige CJIS en cuanto a identidad y acceso?
El núcleo de la normativa CJIS se encuentra en el área 6: Identificación y Autenticación, donde destacan las siguientes exigencias:
1. Identidades únicas y rastreables
No se permiten cuentas compartidas. Cada usuario debe tener un ID único y registrado.
2. Contraseñas robustas
CJIS impone dos estándares: uno básico (mínimo 8 caracteres y caducidad cada 90 días) y otro avanzado, que desde 2025 exige:
- Mínimo 20 caracteres
- No incluir palabras comunes, nombres propios ni contraseñas comprometidas
- Caducidad anual o inmediata tras detectar una brecha
- Transmisión segura (TLS) y almacenamiento cifrado con hash y salting
3. Autenticación multifactor (MFA)
Obligatoria para todo acceso remoto a CJI, combinando al menos dos de estos factores:
- Algo que sabes (contraseña, PIN)
- Algo que tienes (token, app, tarjeta)
- Algo que eres (biometría)
4. Principio de mínimo privilegio
Los accesos se conceden solo si son necesarios. Además, se deben revisar trimestralmente y retirar accesos innecesarios.
5. Auditoría y registros inmutables
Todo intento de acceso, cambio de privilegios o consulta de datos debe quedar registrado. CJIS exige:
- Retención de logs in situ por 90 días
- Almacenamiento externo durante al menos 1 año
- Integridad comprobable para responder a auditorías o incidentes
6. Cifrado y segmentación de red
Toda transmisión y almacenamiento de datos debe emplear cifrado FIPS-validated (TLS 1.2+ y AES-256). Además, se recomienda segmentar la red que contiene datos CJIS del resto de la infraestructura empresarial.
¿Qué pasa si no se cumple?
El incumplimiento puede tener consecuencias graves:
- Desconexión inmediata del sistema CJIS, paralizando investigaciones
- Sanciones administrativas y civiles
- Pérdida de reputación y contratos ante una brecha pública
Herramientas como Specops ayudan a cumplir con CJIS
Cumplir con CJIS no se trata solo de pasar una auditoría, sino de adoptar una cultura de seguridad sólida. Soluciones como las de Specops Software ofrecen funcionalidades diseñadas para facilitar el cumplimiento:
- Specops Password Policy permite definir políticas de contraseña avanzadas directamente en Active Directory, incluyendo detección de contraseñas filtradas o débiles.
- Specops Secure Access refuerza el MFA con factores resistentes al phishing.
- Specops uReset ofrece un portal de autoservicio para recuperación de cuentas, con registros auditables y seguridad integrada.
“Cada vez más organizaciones tecnológicas descubren que deben cumplir con CJIS sin ser agencias policiales. Las herramientas adecuadas marcan la diferencia entre el cumplimiento efectivo y una pesadilla de auditoría”, explica Brandon Lee, experto en seguridad y colaborador habitual en VirtualizationHowTo.
En resumen: cómo prepararse para CJIS
Requisito | Descripción clave |
---|---|
Contraseñas | Mínimo 20 caracteres, sin palabras comunes ni reutilización |
MFA | Obligatoria para accesos remotos (contraseña + token/biometría) |
Acceso | Principio de mínimo privilegio, revisiones cada 90 días |
Auditoría | Logs locales (90 días) y externos (1 año), inmutables |
Cifrado | TLS 1.2+ para tránsito, AES-256 para almacenamiento |
El mensaje es claro: si tu empresa interactúa con información criminal —directa o indirectamente— necesitas adoptar un enfoque proactivo, documentado y trazable. Y si puedes automatizarlo con herramientas especializadas, mejor aún.