Comienza La Prueba De Community Notes En Facebook, Instagram Y Threads

En un anuncio trascendental, Meta ha revelado su intención de poner fin a su programa de verificación de hechos por terceros y adoptar un enfoque basado en la comunidad para la revisión del contenido en sus plataformas. Esta innovación, denominada Community Notes, comenzará a ser probada en marzo en Estados Unidos, inicialmente permitiendo que los contribuyentes de su comunidad añadan y califiquen notas sobre contenido en Facebook, Instagram y Threads.

La transición hacia un sistema de crowd-sourcing tiene como objetivo brindar un contexto más amplio y diverso a las publicaciones, al tiempo que se busca mitigar el sesgo presente en el programa anterior de verificación de hechos. Actualmente, alrededor de 200,000 potenciales contribuyentes se han inscrito para formar parte de este programa en las tres aplicaciones mencionadas, y Meta mantiene abierta la lista de espera para aquellos interesados en participar.

El funcionamiento de Community Notes se asemeja al sistema utilizado por X (anteriormente conocido como Twitter), donde los usuarios pueden aportar contexto a las publicaciones. En este esquema, serán los propios miembros de la comunidad quienes decidirán sobre el contenido de las notas. Para asegurar la imparcialidad y evitar que predomine un único punto de vista, las notas no se publicarán a menos que muestren consenso entre contribuyentes con visiones variadas.

Las notas comunitarias estarán limitadas a 500 caracteres y requerirán un enlace que respalde la información proporcionada. En un esfuerzo por fomentar la objetividad, inicialmente no se asignarán nombres de autores a las notas, buscándose que estas sean evaluadas exclusivamente por su contenido y relevancia.

El acceso al programa estará regulado por ciertos criterios: los contribuyentes deben tener más de 18 años, contar con una cuenta activa por al menos seis meses y en buen estado, además de disponer de un número de teléfono verificado o haber activado la autenticación en dos pasos. El plan piloto comenzará en seis idiomas comúnmente hablados en Estados Unidos: inglés, español, chino, vietnamita, francés y portugués, con la intención de expandirse a otros idiomas en el futuro.

En cuanto a las reglas del programa, los contribuyentes no podrán escribir notas sobre anuncios, pero sí sobre prácticamente cualquier otro tipo de contenido, incluidas las publicaciones de Meta, sus ejecutivos, políticos y otras figuras públicas.

Meta ha decidido basar inicialmente su sistema de calificación en el algoritmo de X, el cual es de código abierto. Esto les permitirá capitalizar el conocimiento y la experiencia adquirida por X y, con el tiempo, desarrollar un sistema más ajustado a sus necesidades. A medida que evolucione su versión, podrían explorar diferentes algoritmos para mejorar la clasificación y calificación de las notas.

No obstante, a diferencia de las verificaciones de hechos anteriores, las notas comunitarias no conllevarán penalizaciones asociadas. Con anterioridad, las publicaciones verificadas veían reducida su distribución en las plataformas, algo que no ocurrirá con las nuevas notas, que solamente añadirán contexto sin afectar la visibilidad del contenido.

Meta planea implementar Community Notes en todo el país una vez que se asegure de que el programa funciona de manera adecuada tras la fase de prueba. A largo plazo, la compañía tiene la intención de lanzar este enfoque a nivel mundial, aunque por ahora el programa de verificación de hechos por terceros continuará vigente en otros países.
Fuente: Zona de prensa de Meta.

Scroll al inicio