Cómo Evitar Estafas de Inversión y Pago en Línea

En un clima económico incierto, los estafadores han encontrado formas sofisticadas de aprovecharse de las ansiedades de las personas mediante engaños de inversión y pagos. Estos delincuentes utilizan eventos actuales para atraer a sus víctimas, prometiéndoles oportunidades de inversión fraudulentas con retornos rápidos y sin riesgo. Comúnmente, contactan a sus objetivos a través de correo electrónico, redes sociales, mensajes de texto o llamadas, ofreciendo supuestas oportunidades exclusivas o invitaciones a grupos de «coaching de inversión».

Las estafas de pago, por otro lado, se benefician de la velocidad y el anonimato que ofrecen los servicios de pago instantáneo en línea. La táctica del pago adelantado es común: un estafador se presenta como un vendedor legítimo y, tras recibir el pago por adelantado de un producto, desaparece sin enviar el artículo.

Para enfrentar esta problemática creciente, se están promoviendo medidas de concienciación sobre estafas y proporcionando herramientas para ayudar a la detección de estos fraudes. Se recomienda utilizar herramientas como FINRA BrokerCheck o el Investment Adviser Public Disclosure de la SEC para verificar la legitimidad de firmas de inversión y asesores.

Las plataformas tecnológicas están adoptando medidas más firmes contra estas actividades delictivas. En Messenger e Instagram, se han introducido alertas para señalar actividades sospechosas, y se ha implementado tecnología de reconocimiento facial opcional para verificar identidades.

Además, se están tomando acciones contra agrupaciones delictivas que gestionan centros de estafas. Desde principios de 2024, se han detectado y desarticulado más de siete millones de cuentas asociadas con estas organizaciones en Asia y el Medio Oriente, y en marzo se eliminaron más de 23,000 páginas y cuentas de Facebook que mediante falsificaciones promovían aplicaciones de inversión y apuestas fraudulentas en Brasil e India.

Colaboraciones internacionales también juegan un papel clave. Programas conjuntos con agencias como el FBI y acuerdos con otros organismos buscan minimizar las pérdidas financieras y mejorar la detección temprana de actividades sospechosas. La educación es otro pilar esencial, con campañas globales de concientización que subrayan la importancia de medidas como la verificación de dos factores.

A través de estos esfuerzos conjuntos y continuos, se espera fortalecer la protección de las personas frente a la creciente amenaza de estafas en línea. La clave está en mantenerse informado y escéptico ante promesas de ganancias fáciles.
Fuente: Zona de prensa de Meta.

Scroll al inicio