Cómo Los Ciberdelincuentes Apuntan a Los Creadores de Contenido

En el complejo panorama digital actual, los influencers de las redes sociales no solo enfrentan la presión de mantener su relevancia y generar ingresos, sino que también se han convertido en un blanco apetecible para los ciberdelincuentes. Con una competencia creciente, que incluye desde imitadores hasta influenciadores generados por inteligencia artificial, la necesidad de proteger sus cuentas se hace más urgente. Un estudio reciente revela que aproximadamente la mitad de los influencers ganan 15,000 dólares al año o menos, mientras que solo uno de cada diez logra superar los 100,000 dólares anuales. Este contexto, combinado con el aumento de ataques cibernéticos, pone en jaque la seguridad de estos creadores de contenido.

Un reciente ataque de spear-phishing que utiliza marcas reconocidas como Tesla y Red Bull ha expuesto las vulnerabilidades de estos perfiles. La implicación de un compromiso de cuenta puede ser devastadora, no solo para el influencer, sino también para sus seguidores y potenciales clientes de marca. Los ciberdelincuentes buscan cuentas con un gran número de seguidores, ya que esto maximiza el alcance de sus fraudes y la distribución de malware. Además, los hackers prefieren dirigirse a aquellos influenciadores que han cultivado una relación de confianza con su audiencia, lo que hace que sus seguidores sean más propensos a hacer clic en enlaces potencialmente peligrosos.

Entre las técnicas más comunes empleadas por los atacantes se encuentran el spear-phishing, el credential stuffing y el SIM swapping. Estas tácticas van desde correos electrónicos engañosos diseñados para robar credenciales hasta la manipulación de operadoras telefónicas para interceptar códigos de autenticación de dos factores. A su vez, la inteligencia artificial ha facilitado la creación de ataques más sofisticados, diseñados para parecer auténticos y personalizados al máximo.

Una vez que un ciberdelincuente toma el control de una cuenta de un influencer, las consecuencias pueden variar. Pueden venderla en el mercado negro, utilizarla para difundir estafas relacionadas con criptomonedas o extorsionar al propietario original con la amenaza de publicar contenido dañino. Esto genera un riesgo significativo no solo para la identidad del influencer, sino también para la reputación de las marcas con las que están asociados.

Ante este panorama, los influencers deben adoptar medidas rigurosas para proteger sus cuentas. Algunas de las mejores prácticas incluyen el uso de contraseñas largas y únicas, la implementación de autenticación basada en aplicaciones en lugar de mensajes de texto, así como una mayor conciencia sobre las estafas de phishing. Además, es recomendable separar los dispositivos y cuentas de uso personal y profesional, asegurando que las cuentas de negocios tengan controles de seguridad más robustos.

La reputación de un influencer es fundamental para su éxito comercial, y debe ser resguardada a toda costa. Esto no solo beneficia a los creativos, sino que también protege a sus seguidores de potenciales amenazas cibernéticas. En un mundo donde la confianza es clave, cada influencer debe tomar las riendas de su seguridad digital para salvaguardar su carrera y su comunidad.
Fuente: WeLiveSecurity by eSet.

Scroll al inicio