Cómo saber si tu email ha sido hackeado

Cada vez que se produce algún ciberataque a empresas o página web donde se queda comprometida las cuentas de los usuarios, son muchos los que se hacen la pregunta de si habrán hackeado su correo electrónico. Esta información en manos de personas no deseables, puede suponer importantes problemas para nuestra persona. En el caso de que tengáis ciertas dudas sobre si habéis sufrido algún hackeo, a continuación os dejamos algunas páginas donde podéis realizar la consulta.

Algunas de estas páginas ofrecen un servicio gratuito, otras un determinado número de búsquedas, mientras que otras son de pago. Una amplia lista de herramientas que pueden sacaros de dudas.

HAVE I BEEN PWNED

Se trata de una web que funciona como una base de datos donde los usuarios pueden comprobar si sus datos personales han podido filtrarse en la red. No solo actúa para ver si nuestras claves de acceso han sido robadas, sino también direcciones de correo, nombres, números de teléfono…

DeHashed

DeHashed consiste en un motor de búsqueda de base de datos pirateado creado para analistas de seguridad, periodistas, compañías de seguridad y personas comunes para ayudar a proteger cuentas y brindar información sobre violaciones de bases de datos y filtraciones de cuentas.

LeakCheck

Se trata de una versión de pago donde se guarda información de cuentas que hayan sido hackedas. Cuenta con diferentes planes, que permiten hacer más o menos búsquedas al día en su base de datos.

HACKED LEAKS CHECKER

Esta otra herramienta comprueba tu password para ver si ha sido comprometida. Según informan, esa información no se almacena, sino que solo comprueba la clave y su hash.

Comprueba tu #password. Se supone que no la almacena, solo comprueba la pass y su hash

SNUSBASE

Snusbase es un motor de búsqueda de datos legítimo que le permite estar al tanto de las últimas filtraciones de bases de datos. La plataforma se asegura de que se mantenga seguro en línea y proporciona información sobre los índices que se han filtrado de su sitio web. Snubase permite a los usuarios buscar correos electrónicos, contraseñas, hashes y nombres de usuario para obtener acceso a la información pirateada.

GHOSTPROJECT

Se trata de un proyecto de pago donde se puede buscar por email o username en su base de datos para determinar si sus cuentas han sido hackeadas.

BREACHAWARE

Es un servicio de software que brinda a las organizaciones de todo el mundo un análisis avanzado de activos comprometidos dentro de las filtraciones de datos para respaldar la prevención del delito; como parte de un sistema de gestión de riesgos. Podemos encontrar tanto una versión gratuita, como una de pago con muchas otras funcionalidades.

Intelligence X

Permite búsqueda avanzada por base de datos, email, dominio, IP, Bitcoin. Filtro por país y servicio. La versión PRO incluye búsqueda por TOR, I2P, … Para ello, recopila información de fuentes públicas en la red con el objetivo de adquirir conocimiento útil y aplicable

rslookup

Otra herramienta que permite realizar búsquedas por email, username o password.

SECUREITO

Permite verificar la violación de datos de correo electrónico, lo que ayuda a asegurar sus cuentas violadas al instante para mejorar su seguridad.

BREACHES

Además de poder realizar búsquedas de forma similar a los casos anteriores, también permite encontrar información sobre las infracciones que van apareciendo cada día.

LEAK-LOOKUP

Permite buscar en miles de filtraciones de datos para estar al tanto de las credenciales que pueden haberse visto comprometidas, lo que le permite mantenerse proactivamente al tanto de las últimas filtraciones de datos con facilidad.

FLASHPOINT

Una aplicación que permite detectar, priorizar y corregir las amenazas en un instante. Para ello, Flashpoint combina datos, conocimientos y automatización para identificar riesgos y detener amenazas para los equipos de ciberseguridad, fraude y seguridad física.

Scroll al inicio