Octubre es el Mes de Concienciación sobre Ciberseguridad, un momento oportuno para reflexionar sobre cómo protegemos nuestro mundo digital y, particularmente, nuestras cuentas en línea. Para muchas personas, el principal método de protección sigue siendo una contraseña. Sin embargo, confiar solo en contraseñas, por muy seguras que sean, puede resultar insuficiente ante las amenazas cibernéticas comunes de hoy.
Con el aumento de ataques de phishing, violaciones de datos y filtraciones de credenciales, los ciberdelincuentes han encontrado formas más fáciles de acceder a las cuentas en línea de las personas, especialmente si los usuarios reutilizan contraseñas similares en distintas plataformas. Esta situación ha llevado a la necesidad de adoptar métodos de autenticación más robustos.
Aquí es donde la autenticación multifactor (MFA) cobra relevancia. Al añadir un segundo tipo de verificación de identidad, la MFA puede frenar a los atacantes, incluso si logran robar la contraseña de un usuario. Cabe mencionar que no todas las opciones de MFA son iguales; mientras que la MFA basada en SMS es mejor que no tener ningún tipo de protección, se recomienda optar, en la medida de lo posible, por aplicaciones de autenticación o claves de seguridad hardware.
Alertar a las empresas sobre la importancia de implementar una MFA sólida es esencial. Para organizaciones de cualquier tamaño, contar con un sistema de autentificación fuerte no solo protege los sistemas, sino que también resguarda la confianza de los clientes, la propiedad intelectual y la reputación de la empresa.
Este octubre, se invita a todos a activar la MFA donde sea posible y a motivar a equipos y colegas a hacer lo mismo. Además, es recomendable familiarizarse con formas de autenticación que están ganando popularidad, como la autenticación sin contraseña y los passkeys.
Aproveche la ocasión para conocer más sobre la importancia de la ciberseguridad y cómo una capacitación adecuada puede marcar la diferencia en la protección de información crítica. La concienciación y la educación son herramientas fundamentales en la lucha contra el cibercrimen.
Fuente: WeLiveSecurity by eSet.

