El 50% de los correos electrónicos de spam sobre viajes resultan ser estafas

En plena temporada vacacional, los ciberdelincuentes intensifican sus esfuerzos para aprovechar el interés de los usuarios en ofertas de viajes, mezclando sus ciberestafas con spam publicitario. Según un reciente informe de Bitdefender, aproximadamente el 50% de los correos electrónicos relacionados con viajes detectados entre abril y junio de 2024 son maliciosos.

La investigación revela que el volumen de spam con temática de viajes se ha mantenido estable durante los tres meses analizados, con un 34% en abril, un 32% en mayo y un 34% en junio. Europa lidera la recepción de este tipo de correos con un 44%, seguida de América del Norte con un 36%. Estados Unidos se ubica como el país más afectado, recibiendo el 36% de los correos no deseados, seguido por Irlanda (16%), Reino Unido (11%), Alemania (7%), y una variedad de otros países.

El estudio también indica que el 38% del spam de viajes proviene de direcciones IP en Estados Unidos, seguido por China (12%), Rusia (10%) y Reino Unido (7%). Los ciberdelincuentes suelen utilizar nombres de marcas conocidas, como Marriott, booking, Airbnb, Delta y Virgin Australia, como señuelo para promocionar ofertas falsas, premios y encuestas. El objetivo principal de estas estafas es robar dinero, credenciales e información personal.

Bitdefender recomienda a los consumidores estar en alerta máxima y seguir estas prácticas para evitar ser víctimas de estafas:

  • Desconfiar de los premios de «vacaciones gratis»: Si no se ha participado en un concurso o sorteo oficial, cualquier comunicación que afirme que se ha ganado un viaje con todos los gastos pagados y que requiere un pago adicional es probablemente una estafa.
  • Verificar las ofertas de alojamiento: Antes de realizar cualquier pago, es crucial confirmar la existencia de la oferta o del alojamiento mediante plataformas de confianza para evitar fraudes.
  • Evitar ofertas que parecen demasiado buenas: Revisar el contenido del correo electrónico en busca de inconsistencias y errores gramaticales, y leer la letra pequeña antes de hacer un pago.
  • No utilizar criptomonedas ni tarjetas de regalo: Para reservas de viajes, siempre utilizar tarjetas de crédito o PayPal, que ofrecen protección contra cargos fraudulentos.
  • Leer las políticas de cancelación y reembolso: Si una compañía o un particular se niega a proporcionar esta información, es mejor evitar la reserva.
  • Investigar nuevas compañías y ofertas: Verificar la existencia de la propiedad o la empresa a través de números de contacto o información adicional antes de hacer una reserva.
  • Asegurar cuentas de usuario: Utilizar contraseñas únicas y habilitar la autenticación en dos fases para proteger cuentas de vuelos y otras plataformas de viajes.
  • Utilizar soluciones de seguridad: Emplear software de seguridad que bloquee phishing y otros intentos maliciosos, así como enlaces y archivos adjuntos peligrosos, para proteger los dispositivos y datos personales.

Con estas medidas, los usuarios pueden reducir el riesgo de ser engañados por las crecientes estafas de viajes en línea y proteger su información personal durante la temporada vacacional.

Scroll al inicio