Meta ha expresado su descontento ante la reciente decisión de la Comisión Europea relacionada con la Ley de Mercados Digitales. Joel Kaplan, el Director de Asuntos Globales de la compañía, afirmó que esta medida intenta desventajar a las empresas estadounidenses exitosas, mientras permite que las compañías chinas y europeas operen bajo estándares distintos.
Según Kaplan, la decisión de la Comisión no solo implica una multa, sino que también forzará a Meta a cambiar su modelo de negocio, lo que en esencia equivale a un arancel multimillonario. Además, se critica que la restricción a la publicidad personalizada perjudicará a las empresas y economías europeas.
El comunicado de Meta destaca su preocupación por la competitividad en el mercado global y su impacto en la calidad del servicio ofrecido a sus usuarios. Este conflicto resalta las crecientes tensiones entre las grandes empresas tecnológicas estadounidenses y la regulación europea, que busca limitar el poder de mercado de estas plataformas digitales.
Fuente: Zona de prensa de Meta.