El adware, programas creados para desplegar publicidad no deseada en el móvil, se ha situado entre las amenazas más comunes en Android. El informe de amenazas más reciente de ESET señala que sus detecciones crecieron un 160 % durante el primer semestre de 2025, lo que confirma que se trata de un problema en expansión para los usuarios en España.
Muchas de estas familias se camuflan como apps legítimas, pero una vez instaladas inundan la pantalla con anuncios intrusivos, hacen que el teléfono funcione más lento, gastan datos y, en los casos más preocupantes, recopilan información personal o abren la puerta a otros riesgos de seguridad.
Según explica Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España, las campañas de adware han ampliado su alcance gracias a técnicas de ocultación cada vez más sofisticadas. Los delincuentes logran hacerse pasar por aplicaciones populares, se incluyen como extras en instalaciones de software gratuito o incluso fingen ser actualizaciones del sistema. El resultado es que muchos usuarios quedan expuestos sin saberlo a problemas de privacidad y a posibles incidentes de seguridad.
Entre los casos más llamativos de 2025 destaca Kaleidoscope, una operación de fraude publicitario en Android que duplica una aplicación: crea una versión auténtica para las tiendas oficiales y otra versión maliciosa que circula por repositorios no oficiales. Ambas comparten nombre e identificador de aplicación (app ID), lo que complica su identificación y facilita que los atacantes obtengan beneficios económicos mientras las víctimas sufren bombardeo de anuncios y peor rendimiento del dispositivo. Solo esta campaña concentró el 28 % de todas las detecciones de adware en Android en la primera mitad del año.
Señales de alerta de adware en tu dispositivo
Entre los síntomas más frecuentes que pueden indicar la presencia de adware se encuentran:
- Aparición excesiva de anuncios, incluso en pantalla completa.
- Rendimiento lento o bloqueos inesperados.
- Descarga rápida de la batería y consumo elevado de datos.
- Cambios en el navegador sin autorización o instalación de apps desconocidas.
Consejos de ESET para evitar el adware
Para reducir el riesgo de sufrir este tipo de amenazas, ESET recomienda:
- Descargar apps solo desde Google Play o desarrolladores de confianza y comprobar siempre las reseñas.
- Revisar los permisos antes de instalar y desinstalar aplicaciones que no sean necesarias.
- Mantener el sistema y las apps actualizadas, para corregir posibles vulnerabilidades.
- Evitar hacer clic en anuncios o ventanas emergentes sospechosas que redirigen a descargas no seguras.
- Usar una solución de seguridad móvil confiable, con la detección de aplicaciones potencialmente no deseadas (PUA) activada.
“En caso de sospecha, es recomendable reiniciar el dispositivo en modo seguro, revisar las aplicaciones instaladas y desinstalar las que resulten sospechosas. Una solución de seguridad avanzada, como ESET Mobile Security, puede ayudar a identificar y eliminar estas amenazas de manera eficaz”, concluye Albors.