Estafas a Tener en Cuenta Esta Temporada Navideña

Con el descenso de las temperaturas y la retirada de las decoraciones de Halloween, comienza la cuenta regresiva para la Navidad. Este periodo festivo, conocido como el "Cuarto Dorado" para los minoristas, no solo representa una oportunidad para las tiendas online, sino que también es un momento propicio para los delincuentes cibernéticos.

La Navidad es un caldo de cultivo para el fraude en línea debido a diversos factores. Cada vez más personas compran online, lo que incrementa el número de posibles víctimas. A medida que crece el volumen de compras, también lo hacen las oportunidades para que los estafadores oculten sus transacciones fraudulentas entre las legítimas. Además, muchas tiendas pueden priorizar las ganancias sobre la seguridad, debilitando sus filtros de detección de fraudes. Las búsquedas de ofertas, incrementadas en estas fechas, hacen que los consumidores sean más vulnerables a las estafas que prometen grandes descuentos.

Entre las estafas más comunes durante la temporada están las siguientes:

  1. Tarjetas de regalo: Estas son un regalo popular, lo que atrae a los estafadores que ofrecen tarjetas falsas a precios reducidos o las sortean como parte de otras estafas.

  2. Sitios web falsos: Los sitios de phishing que imitan a los legítimos se utilizan para recolectar datos personales o realizar fraudes económicos.

  3. Ofertas demasiado buenas para ser verdad: Anuncios de productos muy demandados a precios irrisorios que, al final, resultan en un fraude.

  4. Envíos falsos: Los estafadores envían mensajes de texto o correos electrónicos que aparentan ser de empresas de mensajería, solicitando información personal para confirmar envíos que nunca existieron.

  5. E-tarjetas fraudulentas: Estas tienen como objetivo instalar malware en los dispositivos o recolectar información personal, disfrazadas con logos atractivos.

  6. Estafas por teléfono: Los delincuentes llaman haciéndose pasar por representantes de empresas o entidades benéficas, buscando sacar información personal o financiera.

  7. Sorteos fraudulentos: Publicitan sorteos de regalos que requieren que se proporcionen datos personales. En realidad, no hay premios.

  8. Falsas organizaciones benéficas: Los estafadores suplantan organizaciones legítimas para robar dinero o información personal.

  9. Ofertas de empleo falsas: Prometen trabajos de bajo esfuerzo pero son solo tácticas para obtener información personal o cobrar tarifas de inscripción.

  10. Estafas de vacaciones: Publicitan servicios de viaje que no existen, engañando a los usuarios que quieren planear escapadas.

Para protegerse de estas estafas, es crucial seguir ciertos consejos. Utilizar contraseñas fuertes, ser escéptico ante ofertas tentadoras, no proporcionar información personal a contactos no verificados, y asegurarse de que los sitios web son seguros (con HTTPS) son prácticas esenciales.

Si llegas a ser víctima de una estafa, es importante actuar rápidamente. Denuncia el fraude a las autoridades, informa a tu banco, y cambia cualquier contraseña comprometida.

En un contexto donde las estafas se vuelven cada vez más sofisticadas gracias a la tecnología, es fundamental estar alerta y proteger nuestra información personal estas fiestas.

Fuente: WeLiveSecurity by eSet.

Scroll al inicio