Estafas Financieras Impulsadas por IA Inundan las Redes Sociales

En medio de la incertidumbre económica y la inflación persistente, muchas personas buscan maneras de optimizar sus finanzas. Sin embargo, este contexto ha convertido a las redes sociales en un terreno fértil para los estafadores, que han perfeccionado sus tácticas para atraer a víctimas incautas con anuncios de inversión fraudulentos, difícilmente distinguibles de los legítimos.

La proliferación de los anuncios de inversión y estafas financieras ha generado preocupaciones. Según informes recientes, estos fraudes han generado cerca de 6.6 mil millones de dólares en pérdidas, lo que los convierte en la principal fuente de ingresos para los cibercriminales en los últimos años. Los anuncios engañosos suelen estar diseñados para robar información personal o dirigir a las víctimas hacia esquemas de inversión fraudulentos.

Un ejemplo notable es la campaña de estafas en Instagram observada en junio de 2025, donde se falsificaron anuncios de bancos legítimos. Estos anuncios ofrecían atractivos como cuentas de alto interés, incitando a los usuarios a ingresar sus credenciales bancarias. Del mismo modo, los estafadores utilizan videos generados por inteligencia artificial, conocidos como «deepfakes», que presentan testimonios falsos de supuestos expertos en finanzas.

Esta nueva modalidad de estafa también ha llegado a incluir campañas como la del troyano Nomani, que usó publicidad en redes sociales para hacerse pasar por medios de comunicación locales, utilizando contenido visual genérico que presenta nombres variopintos de productos financieros. Estas tácticas se caracterizan por su localización para atraer a víctimas específicas y por el uso de cuentas falsas que han sido hackeadas.

A pesar de que muchos de estos signos suenan a alarma, resulta cada vez más complicado detectarlos. La presión financiera y la disminución de la atención en dispositivos móviles hacen que las advertencias pasen desapercibidas. Además, la falta de conocimiento sobre las modalidades actuales de fraude, incluyendo el uso de videos deepfake, aumenta la vulnerabilidad de las personas.

Para protegerse de estas estafas, es fundamental estar alerta a varias señales de advertencia: anuncios llamativos que prometen retornos de inversión demasiado buenos para ser verdad, celebridades que supuestamente respaldan productos sin confirmación de su autenticidad y la presión para actuar de inmediato. Asimismo, se recomienda resistir la tentación de interactuar con anuncios de inversión y realizar investigaciones sobre cualquier esquema antes de comprometerse económicamente.

En caso de caer en una estafa, es crucial contactar a la entidad bancaria para congelar tarjetas afectadas, monitorear las cuentas en busca de transacciones sospechosas y reportar el incidente a las autoridades. La educación y la precaución son esenciales para navegar de manera segura en el complejo mundo de las finanzas digitales actuales.
Fuente: WeLiveSecurity by eSet.

Scroll al inicio