A medida que octubre de 2025 llega a su fin, Tony Anscombe, Evangelista Principal de Seguridad de ESET, revisa algunas de las noticias de ciberseguridad más destacadas del mes, ofreciendo una perspectiva sobre las implicaciones de estos eventos para la defensa cibernética personal y empresarial.
Uno de los anuncios más significativos es el fin del soporte para Windows 10, que culminó el 14 de octubre de este año. Con los PCs que operan con este sistema ya sin actualizaciones de seguridad automáticas, los usuarios y empresas se enfrentan a decisiones críticas sobre cómo proceder. La falta de actualizaciones puede dejar expuestas a muchas vulnerabilidades, lo que resalta la urgencia de considerar migraciones a sistemas más recientes.
Además, se ha observado un aumento alarmante en la distribución de malware que roba información, promovido a través de TikTok. Los ciberdelincuentes están utilizando videos que aparentan ser guías de activación gratuitas para software popular como Windows, Spotify y Netflix. Esta estrategia resalta cómo las plataformas de redes sociales pueden ser vulnerables a la explotación por parte de criminales, aprovechando su popularidad para difundir amenazas.
En un contexto más geopolítico, se ha documentado que Rusia, China, Irán y Corea del Norte han intensificado el uso de inteligencia artificial en sus ataques cibernéticos contra Estados Unidos. Según Microsoft, estos países están adaptando sus tácticas a la tecnología avanzada para aumentar la efectividad de sus campañas maliciosas, lo que plantea un desafío aún mayor para la ciberseguridad en el ámbito nacional.
Por su parte, China ha acusado a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos de llevar a cabo un ciberataque premeditado contra su Centro Nacional de Tiempo, lo que demuestra la creciente tensión en el ámbito cibernético entre las dos naciones. Este incidente es un recordatorio de que los conflictos en el espacio digital pueden tener repercusiones significativas en las relaciones internacionales.
Estos eventos recientes subrayan la necesidad de permanecer vigilantes y proactivos en materia de ciberseguridad, tanto a nivel individual como organizacional. La información y estrategias de defensa son más cruciales que nunca para mitigar los riesgos asociados a un panorama cibernético tan complejo y en constante evolución.
Fuente: WeLiveSecurity by eSet.

