Meta ha inaugurado un nuevo laboratorio de investigación en audio, con una inversión de 16 millones de dólares, en Cambridge, Reino Unido. Esta instalación de vanguardia está destinada a mejorar tecnologías de audio para las futuras gafas de realidad aumentada e inteligencia artificial de la compañía, incluyendo las Ray-Ban Meta y las recién anunciadas Oakley Meta.
El laboratorio ha sido diseñado para replicar con precisión entornos acústicos cotidianos. Destacan características como espacios de prueba acústica ultrasilenciosos, cámaras anecoicas y semi-anecoicas, y una de las salas de reverberación más grandes del mundo, con paneles acústicos ajustables individualmente. Además, cuenta con espacios domésticos dotados de sensores y zonas de seguimiento de movimiento, todo esto con la intención de que la inteligencia artificial aprenda a interactuar con los usuarios en tiempo real.
Meta se enfoca en desarrollar audio inteligente que se adapte a los usuarios y sus entornos, mejorando así las experiencias cotidianas. A través del aprendizaje automático avanzado, se entrenan las gafas para detectar el foco del usuario y amplificar los sonidos deseados mientras reducen el ruido de fondo.
La ubicación del laboratorio en el corredor Ox-Cam del Reino Unido refuerza la posición del país como un centro global de innovación tecnológica. Meta, que cuenta con más de 5,500 empleados en el Reino Unido, destaca su compromiso a largo plazo con la región, apoyando también el liderazgo del Reino Unido en el desarrollo de inteligencia artificial y computación inmersiva.
Joel Kaplan, Director de Asuntos Globales de Meta, expresó su entusiasmo por el compromiso de la empresa en la creación de un entorno acústico de clase mundial que aprovecha el talento británico en ingeniería. La Canciller del Exchequer, Rachel Reeves, subrayó la inversión de Meta como un voto de confianza en el Reino Unido como núcleo de investigación e innovación, destacando su impacto positivo en el desarrollo económico y creación de empleos dentro del corredor de crecimiento entre Oxford y Cambridge.
Fuente: Zona de prensa de Meta.