Elena Digital López

La Adopción de la IA por Parte de los Marketers: ¿Por Qué No la Aceptan las Organizaciones?

A medida que se avanza en el estudio sobre el futuro del marketing, se ha destacado un fenómeno intrigante en la adopción de la inteligencia artificial (IA). Aunque un 89% de los profesionales del marketing utiliza herramientas de IA de forma regular, solo un 18% de las organizaciones ha logrado integrar completamente estas tecnologías en sus flujos de trabajo. Esta discrepancia entre la adopción individual y la transformación organizativa plantea interrogantes sobre el progreso de la industria.

La IA, y particularmente su variante generativa, está revolucionando el marketing. Un 62% de los marketeros que utilizan estas herramientas afirman haber aumentado significativamente su eficiencia, con plataformas como ChatGPT convirtiéndose en opciones populares. Sin embargo, en el fondo de este avance hay una tensión provocada por la incertidumbre sobre el impacto de la IA en el mercado laboral. Mientras que un 46% de los encuestados cree que la IA generará nuevos empleos en el sector, un 44% teme que provocará despidos. Este es un tema delicado, ya que los futuros desarrollado por la IA podrían transformar la naturaleza de los roles en el marketing más que simplemente reemplazarlos.

Además, los datos revelan que el 52% de las organizaciones aún se encuentra en etapas iniciales de prueba y exploración con la IA, lo que indica que más de tres cuartos del sector sigue experimentando en lugar de integrar la tecnología de manera efectiva. La integración con sistemas existentes se ha identificado como el principal desafío, con un 41% de los marketeros citando esto como un obstáculo significativo. Esto se debe a que muchas organizaciones lidian con plataformas antiguas y fuentes de datos aisladas, lo que complica la incorporación de la IA sin interrumpir los flujos de trabajo existentes.

La brecha entre el reconocimiento de la importancia de la IA y la falta de priorización para su integración es preocupante. Aunque el 51% de los marketeros considera que la IA tendrá un impacto significativo en el futuro, las prioridades para el próximo año no reflejan este pensamiento, ya que la integración de tecnologías emergentes ocupa un lugar bajo en la lista de prioridades.

Además, la calidad de los datos se presenta como un desafío inmediato para la personalización, uno de los principales usos de la IA. A pesar de que el 68% de los marketeros creen que la hiperpersonalización será la norma, un 72% señala que la calidad y la integración de los datos son los mayores obstáculos para su implementación. Esto pone de relieve una paradoja crítica: mientras que la IA tiene el potencial de mejorar la personalización, las organizaciones aún luchan por proporcionar los datos coherentes y unificados necesarios para su funcionamiento óptimo.

En resumen, aunque la inteligencia artificial está transformando la forma en que los marketeros trabajan, la falta de integración y preparación organizativa limita su adopción exitosa. Las empresas que no prioricen la construcción de una infraestructura de datos adecuada corren el riesgo de quedarse atrás en un futuro donde la IA será cada vez más relevante en el marketing.
vía: AI Accelerator Institute

Scroll al inicio