La Policía Nacional desarticula una red de ciberestafas con un botín de 1,9 millones de euros

La Policía Nacional ha detenido a doce integrantes de una organización criminal en Sabadell dedicada a diversas modalidades de ciberestafas, incluyendo smishing, vishing, estafas tipo «hijo en apuros» y carding, logrando un beneficio ilícito superior a los 1,9 millones de euros. En la operación se identificaron también a 660 personas que actuaban como «mulas», y se llevaron a cabo nueve registros simultáneos en la localidad.

Modus operandi: engaño masivo y técnicas de ingeniería social

La investigación, iniciada en enero de 2023, reveló que la organización enviaba hasta 1.000 mensajes SMS por minuto a potenciales víctimas, comunicándoles falsamente el bloqueo de su cuenta bancaria y proporcionando enlaces fraudulentos para «reactivarla». Al acceder al enlace, las víctimas eran redirigidas a páginas web que imitaban la interfaz de sus bancos, donde los estafadores capturaban sus credenciales y solicitaban códigos de verificación para efectuar transferencias, bizums o retiradas de efectivo.

Posteriormente, se contactaba telefónicamente con las víctimas haciéndose pasar por gestores bancarios para obtener los códigos de doble verificación.

Una organización estructurada en múltiples niveles

La red criminal estaba organizada en escalones jerárquicos con roles definidos:

  1. Mulas: Recibían los fondos en cuentas propias o creadas exclusivamente para el fraude. Estas personas, muchas veces ajenas a la organización central, colaboraban a cambio de pequeñas compensaciones económicas.
  2. Droppers: Captaban a las mulas y las acompañaban a cajeros para retirar dinero de inmediato, utilizando la intimidación o la violencia si era necesario.
  3. Cúpula: Coordinaba la operación desde Sabadell, gestionando el movimiento del dinero hacia cuentas adicionales o criptomonedas para dificultar su rastreo.

Resultados de la operación

Los agentes de la Brigada Local de Policía Judicial de Sabadell, en colaboración con unidades especiales como el GOES y la UIP, detuvieron a 12 integrantes clave de la organización, todos enviados a prisión tras pasar a disposición judicial. Además, se analizaron:

  • 700 líneas telefónicas
  • 2.455 terminales móviles
  • 3.000 cuentas bancarias
  • 86 cuentas de correo electrónico

La operación ha permitido identificar a 660 personas vinculadas como mulas, la mayoría residentes en Cataluña, y tomar declaración a 33 implicados.

Recomendaciones para prevenir ciberestafas

La Policía Nacional recuerda que los bancos nunca solicitan datos confidenciales a través de SMS ni por teléfono. En caso de recibir mensajes sospechosos o haber sido víctima de este tipo de fraude, se insta a los ciudadanos a denunciarlo en cualquier comisaría o llamando al 091.

vía: Policia.es

Scroll al inicio