Los archivos PDF se han convertido en una parte fundamental de la vida digital moderna. Se utilizan a diario para facturas electrónicas, currículums o documentos oficiales, tanto en el ámbito personal como profesional. Sin embargo, su popularidad y apariencia confiable también los han convertido en un objetivo habitual para los cibercriminales. De acuerdo con los datos de telemetría de ESET, compañía líder en ciberseguridad, los PDF ocupan el cuarto puesto en el TOP 10 de detecciones de amenazas, consolidándose como una de las principales vías de ataque a través del correo electrónico malicioso.
“Un archivo PDF malicioso puede parecer completamente legítimo a simple vista”, explica Josep Albors, director de Investigación y Concienciación de ESET España. “No obstante, puede contener enlaces que conducen a sitios fraudulentos, scripts incrustados capaces de ejecutar código sin que el usuario lo perciba o explotar vulnerabilidades en lectores de PDF desactualizados. En otros casos, ni siquiera se trata de verdaderos PDF, sino de archivos ejecutables disfrazados con nombres engañosos, como ‘factura.pdf.exe’, diseñados para burlar la atención del usuario y ejecutar malware en su dispositivo.”
Ejemplos recientes en España
Los intentos de fraude a través de documentos PDF no son una amenaza abstracta: ya se han detectado campañas muy concretas en nuestro país. ESET ha analizado recientemente correos maliciosos que suplantaban a grandes compañías como Iberdrola y Movistar, utilizados para propagar el troyano bancario Grandoreiro. Estos mensajes incluían supuestas facturas y documentos en PDF que, al abrirse, derivaban en la descarga del malware.
Otro caso destacado se produjo cuando los delincuentes usaron el nombre de la Agencia Tributaria, distribuyendo falsos avisos de notificación en PDF. El objetivo era el mismo: engañar a las víctimas para que descargaran y ejecutaran el troyano, comprometiendo así sus credenciales bancarias y datos personales. “Estos ejemplos ponen de relieve que los ciberdelincuentes aprovechan la confianza en marcas reconocidas y en formatos familiares como los PDF para aumentar sus posibilidades de éxito. Por ello, es esencial mantenerse alerta y aplicar las pautas de prevención recomendadas”, añade Albors.
Cómo identificar un PDF sospechoso
Aunque los archivos PDF suelen considerarse seguros, los ciberdelincuentes aprovechan su popularidad para camuflar malware y lanzar fraudes digitales. Según ESET, la clave para no caer en el engaño está en reconocer las señales de alerta que pueden delatar un archivo malicioso, como:
- Nombre engañoso o doble extensión: archivos como invoice.pdf.exe o document.pdf.scr no son realmente PDFs, sino ejecutables disfrazados.
- Remitente sospechoso: la dirección de correo no coincide con la organización legítima, incluye errores tipográficos o usa dominios extraños.
- Archivo comprimido: si el PDF llega dentro de un ZIP o RAR sin justificación, puede ser un intento de evadir los filtros de seguridad.
- Mensaje fuera de contexto: si no esperabas ese documento, no conoces al remitente o el contenido no tiene sentido, desconfía antes de abrirlo.
Qué hacer si recibes o abres un PDF sospechoso
Desde ESET, compañía líder en ciberseguridad, insisten en que la prevención es clave frente a los intentos de fraude mediante documentos PDF. Si un archivo despierta dudas, lo más importante es actuar con prudencia y no abrirlo sin comprobar su origen. La compañía recomienda seguir estos pasos básicos:
- No lo abras sin revisar que es legítimo: en caso de duda, elimínalo directamente.
- Verifica remitente y contexto: confirma por otra vía (por ejemplo, con una llamada) que el archivo fue enviado realmente.
- Revisa la extensión y tamaño: asegúrate de que el archivo sea un .pdf auténtico y que no tenga extensiones ocultas.
- Analízalo con una solución de seguridad: usa tu software de protección o servicios como VirusTotal antes de abrirlo.
- Utiliza visores protegidos: si necesitas abrirlo, hazlo en un visor actualizado con opciones de “sandbox” o vista protegida.
En caso de haber abierto un archivo malicioso, ESET aconseja reaccionar de inmediato para limitar los daños:
- Desconéctate de internet para frenar el robo de datos.
- Ejecuta un análisis completo con tu solución de seguridad actualizada. Si no cuentas con ninguna, utiliza un análisis puntual, como el que ofrece gratuitamente el escáner de ESET.
- Revisa procesos y conexiones para detectar actividad sospechosa o busca ayuda profesional.
- Cambia las contraseñas críticas desde otro dispositivo, especialmente las de banca y correo.
- Notifica al equipo de TI si el incidente ocurrió en un dispositivo de trabajo.
“Los ciberdelincuentes seguirán intentando explotar la confianza que tenemos en los archivos PDF, y lo harán camuflando el malware de documentos aparentemente inofensivos”, explica Josep Albors. “Por eso es tan importante aplicar hábitos sencillos como no abrir adjuntos inesperados sin verificar su origen, mantener los sistemas y visores de PDF siempre actualizados, activar funciones de seguridad como la Vista Protegida y apoyarse en soluciones de seguridad de confianza. Son medidas básicas que reducen drásticamente el riesgo y nos ayudan a proteger tanto nuestros datos como nuestros dispositivos”, concluye.