Mes de la Conciencia en Ciberseguridad 2025: El Conocimiento es Poder

Octubre ha comenzado y con él, el Mes de Concientización sobre Ciberseguridad, una iniciativa que vuelve a poner énfasis en el papel fundamental del ser humano como la primera línea de defensa ante las amenazas cibernéticas. Los ciberdelincuentes son expertos en atacar no solo las fallas técnicas, sino que también saben aprovechar la vulnerabilidad humana y nuestra predisposición a caer en trucos de ingeniería social. No es sorprendente que el error humano siga siendo un factor clave en la facilitación de incidentes de seguridad.

Con la creciente utilización de herramientas de inteligencia artificial por parte de los criminales para hacer sus engaños más creíbles y personalizados, la situación es cada vez más crítica. La confianza que depositamos en voces e imágenes se ha convertido en un importante factor de riesgo. Actualmente, se utilizan tecnologías como los deepfakes en una variedad de estafas, desde fraudes financieros y extorsiones por sexting hasta fraudes en comunicaciones empresariales. Esto plantea un desafío no solo para los individuos, sino también para las empresas, que deben prepararse ante la nueva realidad de un fraude potenciado por la inteligencia artificial.

Líderes en el campo, como el Evangelista de Seguridad de ESET, Tony Anscombe, están compartiendo conocimientos sobre este fenómeno en una serie de videos. Esta campaña es celebrada anualmente en diversas partes del mundo, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Australia y Europa, destacando la importancia de estar alertas frente a los peligros cibernéticos.

Mientras tanto, se invita a todos a informarse sobre la formación en concientización sobre ciberseguridad que ofrece ESET, una herramienta que puede ser crucial para mejorar nuestras defensas personales y organizacionales en este entorno digital cada vez más complicado.
Fuente: WeLiveSecurity by eSet.

Scroll al inicio