Microsoft Teams activará la ubicación automática en la oficina vía Wi-Fi: productividad vs. privacidad a partir de diciembre de 2025

Microsoft incorporará en Teams una función que actualiza automáticamente el “lugar de trabajo” cuando el empleado se conecta al Wi-Fi corporativo. La novedad, en desarrollo y con despliegue general previsto para diciembre de 2025, pretende facilitar la coordinación en oficinas híbridas mostrando el edificio o zona desde la que está trabajando cada persona. La compañía subraya que será opcional (opt-in) y que estará desactivada por defecto, quedando a decisión del administrador del tenant habilitarla y requerir el consentimiento de los usuarios. Estará disponible a nivel mundial para Windows y Mac en entornos multi-tenant estándar.

Cómo funciona

  • Detección por red: al conectarse al Wi-Fi de la organización, Teams mapea esa red a un edificio o área y actualiza el estado de ubicación del usuario.
  • Control administrativo: los administradores pueden habilitar/configurar la función y exigir opt-in.
  • Visibilidad: la ubicación se muestra como parte del estado laboral para facilitar reuniones presenciales y la gestión de espacios.

Por qué importa

La novedad busca eliminar la fricción de actualizar manualmente el lugar de trabajo en entornos híbridos; sin embargo, abre un debate sobre los límites entre productividad y privacidad:

  • Riesgos de vigilancia: la línea entre visibilidad operativa y monitorización puede difuminarse si la empresa impone el uso o amplía la visibilidad sin criterios claros.
  • Gobernanza de datos: ¿cómo se almacena, durante cuánto tiempo y quién accede a los historiales de ubicación?
  • Cumplimiento: en Europa, la licitud del tratamiento exige base jurídica, minimización, transparencia y evaluación de impacto (DPIA) cuando procede.

Buenas prácticas recomendadas para las organizaciones

  1. Opt-in real y propósito legítimo: documentar para qué se usa (p. ej., coordinación de salas), y prohibir expresamente usos disciplinarios o de control horario encubierto.
  2. Minimización y retención: mostrar solo el edificio/zona, no plantas o salas; sin geolocalización fina. Definir plazos cortos de conservación y borrado automático.
  3. Transparencia: comunicar política de privacidad específica (qué se registra, quién lo ve, cuánto dura, cómo revocar consentimiento).
  4. Acceso y auditoría: limitar la visibilidad a equipos con necesidad operativa; logs y revisión periódica de accesos.
  5. Alternativas: permitir opt-out y ofrecer vías manuales de actualización para quien no desee compartir datos de red.
  6. Consulta interna: dialogar con comités de empresa/representación laboral antes de activar la función.

Qué debe saber el empleado

  • Podrá elegir si comparte su ubicación.
  • La actualización se produce mientras el dispositivo esté en la red corporativa; fuera de la oficina, no aplica.
  • Puede retirar el consentimiento o pedir acceso/supresión de sus datos según la normativa aplicable.

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio activarla?
No. La función viene desactivada. El administrador decide si la habilita y, en cualquier caso, requiere el opt-in del usuario.

¿Qué nivel de detalle comparte?
El edificio o zona asociados al Wi-Fi corporativo (no una geolocalización GPS). La configuración y el mapeo de redes determinan el nivel de granularidad.

¿Quién puede ver mi ubicación?
Depende de la política del tenant. Por diseño, está pensada para mejorar coordinación (compañeros y responsables); las empresas deben acotar roles y evitar usos sancionadores.

¿Afecta al trabajo en remoto?
Solo cuando te conectas al Wi-Fi corporativo. Si trabajas fuera de la oficina, no se actualizará automáticamente (puedes seguir marcando tu ubicación manualmente si la organización lo permite).

vía: Microsoft

Scroll al inicio