Microsoft Teams bloqueará las capturas de pantalla en reuniones para reforzar la protección de datos confidenciales

Microsoft sigue dando pasos firmes en su estrategia de reforzar la seguridad de su ecosistema Microsoft 365. La compañía ha anunciado que, a partir de julio de este año, Microsoft Teams incorporará una nueva función que impedirá realizar capturas de pantalla durante las reuniones, una medida diseñada para proteger la información sensible compartida en estos entornos colaborativos.

La función, denominada oficialmente «Evitar captura de pantalla», evitará que los participantes tomen capturas de los contenidos visualizados en pantalla durante una videollamada o presentación. Cuando un usuario intente hacer una captura, la ventana del encuentro se volverá negra, impidiendo la visualización de los datos y frustrando el intento de copia no autorizada.

Según detalla la hoja de ruta oficial de Microsoft 365, esta nueva capacidad estará disponible en las aplicaciones de escritorio de Teams (Windows y Mac), así como en las versiones móviles para iOS y Android. También se implementará en la versión web.

Un paso más hacia la seguridad corporativa

La inclusión de esta función responde a una creciente preocupación por el manejo de datos confidenciales en entornos híbridos y digitales. En reuniones virtuales, especialmente en el ámbito empresarial, se comparten con frecuencia documentos estratégicos, prototipos, estados financieros o datos personales que requieren un nivel extra de protección frente a posibles filtraciones internas.

Esta función, sin embargo, no impedirá que alguien tome una fotografía externa de la pantalla con otro dispositivo, lo que sigue representando una brecha potencial en la seguridad. Microsoft no ha aclarado aún si esta opción se activará por defecto o si será configurable por parte del organizador de la reunión o del administrador del sistema.

Audio sin vídeo para plataformas no compatibles

Como complemento a esta nueva capa de seguridad, Microsoft también ha informado de que los usuarios que accedan a las reuniones desde plataformas no compatibles solo podrán conectarse a través del modo solo audio. Esto significa que no tendrán acceso visual a la reunión, lo que añade una barrera más contra la posible exposición de información crítica.

Un entorno cada vez más protegido

Microsoft lleva meses reforzando Teams con nuevas medidas de ciberseguridad. En enero ya advirtió a los administradores de Microsoft 365 sobre la activación de funciones de protección frente a suplantación de identidad en los chats de Teams, orientadas a detectar ataques de phishing con acceso externo habilitado.

Además, en junio está previsto que lleguen otras mejoras como la gestión de privilegios de pantalla en Town Halls, nuevos agentes interactivos con Copilot Studio en reuniones y llamadas 1 a 1, y un asistente Copilot capaz de generar resúmenes de audio personalizados a partir de transcripciones de reuniones.

La decisión de bloquear capturas en Teams se suma así a un movimiento generalizado en el sector hacia una mayor privacidad. Meta, por ejemplo, implementó recientemente en WhatsApp la opción «Privacidad avanzada de chats», que impide guardar medios compartidos o exportar conversaciones.

Con más de 320 millones de usuarios activos al mes en 181 mercados y 44 idiomas, Teams se mantiene como uno de los pilares de la colaboración empresarial a escala global. Este tipo de iniciativas reafirman su posición en un contexto donde la protección de datos y la ciberseguridad son tan críticas como la funcionalidad misma de las herramientas.

Scroll al inicio