Belén Garmendiaz

Nuevas Fronteras en la Construcción: IA, BIM y Financiación Innovadora se Debaten Este Otoño

En un contexto de transformación acelerada, el sector de la construcción se enfrenta a numerosos desafíos que requieren soluciones innovadoras. La sostenibilidad, la industrialización, la eficiencia energética y la transformación digital son solo algunos de los retos clave que marcan la pauta en esta industria. Con la integración de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA) y el Building Information Modeling (BIM), el panorama del sector se redefine. Ante esta situación, se llevarán a cabo tres eventos significativos en octubre y noviembre que reunirán a actores clave en el ámbito de la construcción.

La tercera edición del Basque Tech Summit 2025 se desarrollará del 23 al 25 de octubre en el Reale Arena de Donostia (Anoeta). Este evento se ha consolidado como un referente en innovación tecnológica y transformación digital en el ámbito de la construcción. Su objetivo principal será explorar nuevas soluciones para combatir la escasez de vivienda, promoviendo tecnologías avanzadas como BIM, GIS, IA y CIM. Además, se pondrá especial atención en el desarrollo de competencias digitales a través de talleres y conferencias, así como en la colaboración entre startups, inversores y otras entidades, destacando la creación de la «Mesa BIM-Tech de Administraciones Públicas».

El DPA Forum Madrid 2025, que se celebrará el 29 y 30 de octubre en el Hotel Ilunion Suites, se centrará en la sostenibilidad y la tecnología en el sector de la edificación. Durante sus sesiones, se abordarán temas cruciales como el uso de energías renovables y la descarbonización, así como soluciones técnicas en áreas como la impermeabilización y la mejora de la eficiencia térmica. Este foro busca ser un puente entre la innovación y la práctica, habilitando a los profesionales para responder a las nuevas exigencias medioambientales.

Por su parte, el II Congreso de la Construcción Avanzada, iConstruccioNA, tendrá lugar el 6 de noviembre en Pamplona. Bajo el lema «Nuevas formas de financiación para nuevas formas de construcción», el congreso se enfoca en la necesidad de modelos financieros que permitan invertir en innovación, sostenibilidad y digitalización. Este espacio es vital para los profesionales del sector que buscan adaptarse a un entorno en constante evolución.

Con estos eventos, queda claro que la formación y la actualización son esenciales para liderar la transformación del sector de la construcción. Cada vez más profesionales están buscando ampliar sus conocimientos en IA aplicada a la arquitectura e ingeniería, así como en herramientas específicas que faciliten la incorporación de estas tecnologías en el ámbito constructivo. Estar preparados no solo es una opción, sino una necesidad para construir el futuro de la industria.

Scroll al inicio