La proliferación de llamadas marcadas como «Scam Likely» ha despertado la preocupación de los usuarios de teléfono, quienes se sienten asediados por intentos de fraude. Con el avance de la tecnología, las comunicaciones han evolucionado, pero muchas personas todavía prefieren la conversación telefónica, lo que puede convertirlas en blancos vulnerables para los estafadores. La naturaleza instantánea de una llamada permite a los timadores aplicar técnicas clásicas de ingeniería social, aumentando la probabilidad de que las víctimas caigan en sus trampas.
El término «Scam Likely» indica que la compañía de telefonía sospecha que la llamada proviene de una fuente con intenciones fraudulentas. Junto a esta etiqueta, otras pueden incluir “sospechoso de estafa” o “posible fraude”. Las empresas de telefonía utilizan diversas herramientas para categorizar y filtrar estas llamadas, incluyendo informes de usuarios y análisis de red que identifican patrones sospechosos, como números que llaman repetidamente a personas registradas en listas de no llamar.
El fenómeno es alarmante. Según investigaciones, en 2023, alrededor del 28% de las llamadas desconocidas fueron catalogadas como fraude o spam, y un 16% de los consumidores reportaron pérdidas económicas. Aunque esta cifra ha disminuido respecto a 2022, el promedio de las pérdidas ha aumentado significativamente. Esto pone de relieve la necesidad de que los usuarios sean proactivos en la gestión de sus llamadas.
Las técnicas utilizadas por los estafadores para obtener números de teléfono son variadas. Pueden acceder a datos a través de redes sociales, violaciones de seguridad de terceros, o incluso mediante correos electrónicos de phishing. Instagram y LinkedIn, por ejemplo, son plataformas donde la información personal se hace accesible y puede ser fácilmente recolectada por los estafadores.
Las estafas telefónicas pueden presentarse de diversas formas, como suplantaciones de identidad, fraudes de acceso remoto, estafas de inversión y sorteos. Estos engaños buscan obtener información personal, generar dinero a través de promesas irreales o incluso comprometer la seguridad digital de la víctima.
Para protegerse de estas invasiones, es recomendable prestar atención a las etiquetas de advertencia colocadas por las compañías de telefonía y utilizar servicios de registro de «No llamar». Además, la opción de bloquear números conocidos por ser spam puede ayudar a reducir la cantidad de llamadas no deseadas.
Los gobiernos están tomando medidas al respecto, imponiendo multas millonarias a empresas de llamadas automáticas y proveedores de VoIP que facilitan estas prácticas. Sin embargo, dado que las ganancias de las estafas suelen ser atractivas, es esencial que los usuarios estén siempre alerta y revisen su estrategia al manejar llamadas indeseadas.
Fuente: WeLiveSecurity by eSet.