Las alertas por lluvias intensas registradas esta semana, coincidiendo con el inminente primer aniversario de la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana en octubre de 2024, junto al recuerdo de los incendios del verano pasado, evidencian el papel esencial de las telecomunicaciones en la coordinación de los equipos de emergencia y, sobre todo, en la toma de decisiones durante situaciones críticas.
Actualmente, gracias a las redes y sistemas de comunicación, es posible lanzar avisos tempranos, organizar evacuaciones en zonas de riesgo y coordinar a los equipos desplegados ante catástrofes naturales, emergencias sanitarias o crisis sociales. Estos recursos tecnológicos permiten que los distintos cuerpos implicados —sanitarios, bomberos o fuerzas de seguridad— dispongan de información en tiempo real, lo que resulta determinante para salvar vidas.
Desde ESET, compañía referente en ciberseguridad, advierten que si estos sistemas no cuentan con una protección adecuada, una emergencia puede derivar en una doble crisis: la ocasionada por el desastre natural y la provocada por un ciberataque oportunista. En este sentido, Alejandro Aliaga, CTO de ESET España y Ontinet.com, subraya la importancia de aplicar una estrategia preventiva de ciberseguridad, basada en el análisis de riesgos y la implementación de controles que aseguren no solo la resiliencia de estas infraestructuras, sino también su protección frente a amenazas externas.
Además, Aliaga ha subrayado que «cuando hablamos de despliegues de sistemas de telecomunicaciones en situaciones como la DANA de Valencia o los incendios forestales, nos referimos a redes IP temporales, repetidores TETRA y/o pasarelas mediante comunicaciones satelitales que conectan la emergencia con los centros de coordinación. Estos sistemas no son meros ‘soportes técnicos’, sino la columna vertebral de las comunicaciones de mando y control. Si un adversario lograse, por ejemplo, interferir las señales, acceder a la red IP por no estar debidamente protegida, podríamos perder la capacidad de geolocalizar brigadas forestales o de coordinar la evacuación de núcleos afectados por inundaciones. Por ello, la ciberseguridad en telecomunicaciones de emergencias no es opcional».
Por este motivo, desde Ontinet.com se subraya el destacado papel de la ciberseguridad en los sistemas de telecomunicaciones al ser ya un elemento inseparable en la gestión de emergencias modernas.