El mundo digital se presenta como un ecosistema vibrante y acelerado, impulsado por una inmensa potencia computacional, grandes cantidades de datos y posibilidades de innovación sin límites. No obstante, esta esfera también esconde un lado oscuro, repleta de riesgos. Desde creadores de malware y estafadores hasta grupos de espionaje, las amenazas son agudas, enfocándose en personas, empresas e infraestructuras críticas. Un simple clic desafortunado puede desatar una serie de eventos que resulten en un ciberataque devastador, lo que pone de manifiesto los riesgos crecientes en este dominio de alta tensión.
En una reciente charla, el CEO de ESET, Richard Marko, exploró las complejidades de la ciberseguridad en este mundo hiperconectado, poniendo de relieve el poder transformador de tecnologías de vanguardia como el aprendizaje automático y la inteligencia artificial. Estas herramientas permiten analizar enormes volúmenes de datos, detectar patrones maliciosos y descomponer el “ADN” digital del código para anticiparse y neutralizar amenazas antes de que puedan causar daños.
El papel de ESET va más allá del ámbito tecnológico; la empresa está comprometida con la creación de un entorno digital más seguro, que favorezca el progreso y la innovación. Esta dedicación se manifiesta en sus esfuerzos por promover la apreciación de la ciencia, celebrar investigaciones innovadoras y conectar a pensadores líderes en tecnología y ciencia. Recientemente, ESET se asoció con Starmus, un festival global de comunicación científica, trayendo su séptima edición a Bratislava, Eslovaquia, en mayo de 2024.
El festival presentó una serie de reflexiones provocativas por algunos de los pensadores más destacados del planeta. Ahora, es posible revivir esta experiencia desde la comodidad del hogar y atisbar cómo se está aprovechando la tecnología para resolver los desafíos más apremiantes a los que se enfrenta el mundo hoy en día.
Fuente: WeLiveSecurity by eSet.