En un contexto de creciente incertidumbre global, el riesgo cibernético y la interrupción de la actividad empresarial han sido identificados nuevamente como los principales riesgos para las organizaciones. En España, los líderes empresariales también destacan el aumento de la competencia como un desafío significativo, según la reciente Encuesta Global de Gestión de Riesgos 2025 publicada por Aon plc, una firma de servicios profesionales de gran renombre.
La encuesta, que recopiló las opiniones de casi 3.000 ejecutivos de 63 países, muestra un aumento manifiesto en la preocupación por los riesgos asociados a la volatilidad geopolítica. Este fenómeno está afectando no solo las operaciones comerciales, sino también la estabilidad de diversas cadenas de suministro y entornos regulatorios, así como el desempeño financiero de las empresas.
A pesar de esta inquietud, los resultados revelan que muchas organizaciones permanecen mal preparadas. Solo un 14% de los encuestados considera que tiene una valoración precisa de su exposición a los diez principales riesgos actuales, y apenas un 19% utiliza análisis datados para evaluar sus estructuras de seguros.
A nivel global, los diez riesgos más significativos identificados son: ataque cibernético o filtración de datos, interrupción del negocio, desaceleración económica o recuperación lenta, cambios regulatorios o legislativos, aumento de la competencia, riesgo en los precios de materias primas o escasez de materiales, fallos en la cadena de suministro o distribución, daño a la reputación o marca, volatilidad geopolítica y riesgo de flujo de caja o liquidez.
La encuesta también anticipa los riesgos que se consideran críticos para 2028, donde el riesgo cibernético mantiene su posición destacada. Se observa, además, un incremento en la relevancia de la inteligencia artificial y el cambio climático, lo que indica un interés creciente por el impacto de la tecnología y las condiciones climáticas extremas en el contexto empresarial.
En España, los resultados muestran que, aunque el enfoque en el ciberriesgo coincide con la tendencia global, los ejecutivos destacan el aumento de la competencia en segundo lugar. Otros riesgos han cambiado de posición: el riesgo por el precio de las materias primas y escasez de materiales ha bajado al cuarto lugar, y se han añadido nuevos riesgos no presentes en la lista internacional.
Juan Pablo García-Lliberós, CCO de Aon España, señaló que «nuestra Encuesta Global sobre Gestión de Riesgos destaca un entorno de riesgos interconectados». A su vez, enfatizó que las organizaciones que abordan estas preocupaciones de manera estratégica, en lugar de solo como un ejercicio normativo, están mejor posicionadas para adaptarse y prosperar.
Los datos completos de la encuesta y un informe específico sobre los resultados en España están disponibles en línea.

