Robaron Mi Información: ¿Qué Hago Ahora?

En los últimos meses, el temor a los ataques informáticos ha crecido considerablemente, especialmente debido a la proliferación de malware que roba información. A pesar de las advertencias previas, como la publicada en mayo de 2023, los riesgos asociados a la descarga de software de fuentes no confiables siguen aumentando. Este tipo de malware, que a menudo se presenta disfrazado de herramientas legítimas, ha evolucionado y ahora no solo se infiltra en juegos piratas y programas de trucos, sino que también se hace pasar por herramientas de inteligencia artificial generativa.

El informe de amenazas de ESET correspondiente a la primera mitad de 2024 indica un aumento notable en los detectores de malware que roban información, un fenómeno que no se limita a plataformas Windows, sino que también afecta a dispositivos Android y sistemas operativos similares a UNIX. Uno de los ejemplos más preocupantes es la familia de malware GoldDigger, que se centra en la sustracción de datos sensibles. De acuerdo a estadísticas de detección de infostealers, la actividad de estas amenazas se ha mantenido constante desde agosto de 2022 hasta agosto de 2024, con picos de actividad vinculados a las festividades, lo que sugiere un cambio en los patrones de uso de los dispositivos entre las víctimas y los cibercriminales.

Entre las estrategias utilizadas por los delincuentes se encuentra el robo de credenciales, contraseñas y tokens de sesión, lo que permite a los atacantes acceder a cuentas sin necesidad de realizar procesos de autenticación. Este malware, conocido como «malware como servicio», ofrece a los criminales la posibilidad de personalizar la información que desean robar, haciéndolo aún más peligroso y difícil de rastrear.

Afrontar una recuperación tras un ataque de este tipo es complejo y prolongado. Se recomienda a las víctimas que realicen copias de seguridad regulares de sus datos y, en caso de infección, limpien sus dispositivos antes de cambiar todas sus contraseñas. Es crucial también implementar la autenticación de dos factores en todas las cuentas que la soporten.

La alertante realidad es que, aunque la tecnología de seguridad avanza, los hábitos de descarga irresponsables y el uso de software pirata continúan facilitando la actividad de los cibercriminales. Las estadísticas de diferentes proveedores de seguridad pueden variar, pero el mensaje es claro: adoptar medidas proactivas y estar atentos a las nuevas tendencias en seguridad informática es esencial para proteger nuestra información personal.
Fuente: WeLiveSecurity by eSet.

Scroll al inicio