Según la última previsión de la IDC Worldwide Security Spending Guide, el gasto mundial en ciberseguridad se espera que crezca un 12,2% en 2025. Este incremento está impulsado por el aumento de las amenazas cibernéticas, que están llevando a las organizaciones a reforzar sus defensas. El uso creciente de herramientas basadas en Inteligencia Artificial ha sofisticado aún más estas amenazas, lo que ha incrementado la urgencia de invertir en medidas de protección. IDC señala que esta tendencia continuará hasta 2028, alcanzando los 377 mil millones de dólares para ese entonces.
El Aumento del Gasto en Ciberseguridad: ¿Dónde se Está Invirtiendo Más?
Estados Unidos y Europa Occidental seguirán concentrando más del 70% del gasto global en ciberseguridad en 2025, pero otras regiones están empezando a ponerse al día. América Latina, Europa Central y del Este, y la región de Medio Oriente y África son las que experimentarán el mayor crecimiento en este ámbito durante 2025.
Eman Elshewy, gerente senior de investigación en IDC Data and Analytics, destacó que el crecimiento de la transformación digital y la adopción de tecnologías emergentes en la región MEA (Medio Oriente y África), especialmente en los países del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC), está impulsando la demanda de soluciones de seguridad para enfrentar la evolución de las amenazas cibernéticas. Aseguró que MEA está siendo testigo de importantes inversiones tanto del gobierno como de empresas para combatir las crecientes amenazas cibernéticas, con una fuerte conciencia sobre la importancia de la educación y formación en ciberseguridad para fortalecer las organizaciones frente a posibles ataques.
¿Qué Sectores Son los que Más Invierten en Ciberseguridad?
El software de seguridad será el grupo tecnológico más grande en 2025, representando más de la mitad del mercado global de seguridad. Además, será el que experimentará el crecimiento más rápido, con una tasa anual del 14,4%. El aumento en la demanda de plataformas de protección de aplicaciones nativas en la nube (CNAPP), software de gestión de identidades y accesos y análisis de seguridad reflejará el enfoque especial que las empresas pondrán en la detección y respuesta a las amenazas cibernéticas integradas en el perímetro de sus organizaciones.
Los servicios de seguridad serán el segundo grupo tecnológico con mayor crecimiento en 2025, impulsados por la expansión continua de los servicios gestionados de seguridad. Las organizaciones seguirán apostando por estos servicios como una forma flexible y eficiente de enfrentar los nuevos desafíos de seguridad. Finalmente, el hardware de seguridad ocupará el tercer lugar, con un crecimiento modesto pero constante.
En cuanto a los sectores industriales, banca, gobiernos federales/centrales, telecomunicaciones, mercados de capital y proveedores de atención médica serán los que más gasten en ciberseguridad a nivel global en 2025. Sin embargo, los sectores con mayor crecimiento serán mercados de capital, medios de comunicación y entretenimiento, y ciencias de la vida, con tasas de crecimiento anual esperadas del 19,4%, 17,1% y 16,9%, respectivamente.
Inversión en Ciberseguridad en Empresas Pequeñas y Medianas
Aunque las grandes empresas siguen siendo las que representan la mayor parte del gasto en seguridad en todas las regiones, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) también aumentarán sus inversiones en ciberseguridad para abordar las brechas de seguridad y proteger sus activos y procesos a medida que su transformación digital se acelera.
Adam Casey, Director de Seguridad en Qodea, comentó para Help Net Security que es alentador ver el crecimiento continuo de la inversión global en ciberseguridad, especialmente entre las PYMES. “Los atacantes cibernéticos suelen ser oportunistas, como ladrones de coches que prueban las manijas de las puertas buscando una victoria fácil. Las PYMES han sido tradicionalmente un objetivo fácil debido a sus recursos limitados para formación en ciberseguridad, herramientas avanzadas o equipos de seguridad dedicados», explicó.
Casey señaló que, aunque la inversión en ciberseguridad está en aumento, muchas PYMES todavía carecen de la experiencia interna para abordar correctamente las implicaciones de seguridad derivadas de la transformación digital acelerada, especialmente después de la pandemia. Los ataques cibernéticos, más frecuentes y sofisticados, están poniendo a estas empresas en una situación difícil, y aunque la inversión en tecnología es vital, no siempre se traduce en una protección más sólida.
El Desafío de la Implementación de Nuevas Tecnologías
Un punto clave resaltado por Casey es que muchas empresas intentan solucionar el problema de seguridad solo añadiendo más tecnología, sin tener en cuenta las personas y procesos necesarios. “La adopción de más tecnología a menudo resulta en fatiga de alertas, capacidades solapadas y múltiples interfaces, lo que lleva a un aumento de los costos, tensiones en los recursos y dificultades para tomar decisiones basadas en datos”, concluyó.
Conclusión: El Futuro de la Inversión en Ciberseguridad
A medida que los ataques cibernéticos se vuelven más sofisticados, las organizaciones de todo el mundo están incrementando significativamente su inversión en ciberseguridad. Si bien las grandes empresas siguen dominando el gasto en este ámbito, las PYMES también están reconociendo la necesidad de proteger sus activos y procesos a medida que sus plataformas digitales crecen.
El crecimiento de la inversión en ciberseguridad en 2025 es una señal clara de la importancia creciente de esta área, especialmente en un mundo cada vez más digitalizado. Sin embargo, como apunta Casey, más inversión no siempre significa una mayor protección si no se implementan estrategias completas que incluyan tecnología, personas y procesos.
Fuente: Helpnetsecurity