Un actor de amenazas que se hace llamar “ambi” ha afirmado haber hackeado los servidores del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y sustraído alrededor de 10 GB de información interna, entre los que se incluirían archivos corporativos, bases de datos y hasta código fuente.
Según el propio atacante, los datos contendrían información confidencial de empleados, afiliados y miembros del partido. No obstante, hasta el momento ni el PSOE ni el INCIBE han confirmado la veracidad del ataque ni la posible filtración.
Un hackeo con trasfondo político
El supuesto responsable asegura que su acción no responde a fines económicos, sino a motivaciones de hacktivismo político, con el objetivo de denunciar lo que califica como una “corrupción sistémica”.
En un comunicado publicado en foros especializados, “ambi” sostiene que no hará pública la base de datos, pero insiste en que su objetivo es dejar constancia del nivel de acceso conseguido y de la vulnerabilidad de la infraestructura tecnológica del partido.
Además, el hacker asegura haber comunicado al INCIBE la existencia de fallos críticos (P1) en otras instituciones públicas, incluyendo la Dirección General de Tráfico (DGT).
Críticas al sistema político
En su mensaje, el atacante lanza duras acusaciones contra la clase política española:
- Señala que “ningún partido se libra de la corrupción”.
- Asegura actuar como ciudadano cansado de un futuro que percibe bloqueado por un sistema que considera ineficaz.
- Enmarca su acción dentro de un contexto de descontento social y falta de confianza en las instituciones.
Un incidente por confirmar
Por el momento, no hay evidencias públicas de la filtración ni confirmación oficial del PSOE. Tampoco el INCIBE ha emitido declaraciones sobre las vulnerabilidades que supuestamente fueron notificadas por el hacker.
En el pasado, España ya ha sido blanco de ciberataques vinculados a motivaciones políticas y sociales, por lo que este caso, de confirmarse, se enmarcaría en una tendencia de ciberactivismo creciente en Europa.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Se han filtrado públicamente los datos del PSOE?
No. El hacker afirma haberlos sustraído, pero también asegura que no los publicará.
¿Qué tipo de información estaría comprometida?
Según el propio atacante, archivos internos, bases de datos y datos personales de empleados, afiliados y miembros del partido.
Ha confirmado el PSOE el ataque?
No. Hasta ahora el PSOE no ha emitido ningún comunicado oficial sobre el supuesto hackeo.
Qué significa vulnerabilidades P1?
En ciberseguridad, una vulnerabilidad P1 hace referencia a un fallo crítico de prioridad máxima, que puede ser explotado con gran impacto en la confidencialidad, integridad o disponibilidad de los sistemas afectados.
vía: escudodigital