1Password, el gestor de contraseñas que une Windows, Mac, Linux, iPhone y Android… y que sale mejor en familia

Cada vez es más habitual que una misma persona use varios dispositivos a lo largo del día: un PC con Windows en la oficina, un Mac o un portátil con Linux en casa, un iPhone o iPad para ocio y un móvil Android para el trabajo. A eso se suman decenas de cuentas online: correo, redes sociales, banca, tiendas, plataformas de streaming, servicios públicos, colegios…

Gestionar todo eso “a mano” es, sencillamente, inviable. O se acaban reutilizando las mismas contraseñas una y otra vez, o se recurre a apuntarlas en notas, documentos sin cifrar o incluso en papel. Justo lo que recomiendan no hacer todos los expertos en ciberseguridad.

En ese contexto, los gestores de contraseñas multiplataforma se han convertido en una herramienta casi imprescindible. Entre ellos, 1Password destaca como una solución madura, segura y compatible con prácticamente todo: Windows, macOS, Linux, iOS, iPadOS y Android, además de los navegadores web más usados. Todo ello con planes desde 2,19 € al mes (pago anual) para uso individual y 3,45 € al mes para familias de hasta 5 miembros.

Con el Black Friday y la campaña de Navidad encima de la mesa, muchos usuarios se plantean si ha llegado el momento de dar el salto.


Por qué un gestor de contraseñas multiplataforma marca la diferencia

Los consejos clásicos de seguridad son conocidos:

  • Contraseñas largas y únicas en cada servicio.
  • Nada de repetir claves entre correo, banco y redes sociales.
  • Activar siempre que se pueda la verificación en dos pasos (2FA).

El problema es que nadie puede memorizar 50, 100 o 150 contraseñas robustas. Ahí es donde entra el gestor de contraseñas:

  • Genera contraseñas fuertes por ti.
  • Las guarda cifradas y sincronizadas entre todos tus dispositivos.
  • Las autocompleta cuando entras en una web o app, tanto en ordenador como en móvil o tablet.

Cuando además el gestor funciona igual de bien en Windows, Mac, Linux, iPhone, iPad y Android, desaparece la típica excusa de “en este dispositivo no lo tengo instalado” o “esta contraseña solo está guardada en el otro móvil”.


1Password: un único gestor para todos tus dispositivos

1Password se ha consolidado como uno de los gestores de contraseñas más completos para quien vive entre varios sistemas y navegadores. Se puede usar en:

  • Ordenadores: Windows, macOS y Linux.
  • Móviles y tabletas: iOS, iPadOS y Android.
  • Navegadores: extensiones para Chrome, Edge, Firefox, Brave y Safari.

Eso permite que, por ejemplo, una contraseña creada en el portátil con Linux se autocomplemente después en el iPhone, o que una tarjeta de crédito guardada desde el móvil Android aparezca disponible al comprar en un Mac.

Seguridad y privacidad: el núcleo del servicio

Más allá de la comodidad, 1Password se apoya en un modelo de seguridad exigente:

  • Cifrado de extremo a extremo: los datos se cifran en el dispositivo antes de enviarse a la nube.
  • Modelo de “conocimiento cero”: la empresa no conoce tu contraseña maestra ni puede leer el contenido de tus bóvedas.
  • Alertas de seguridad (Watchtower): avisa de contraseñas débiles, reutilizadas o afectadas por filtraciones de datos.

En la práctica, esto significa que todas las contraseñas, tarjetas, documentos y notas sensibles se almacenan cifradas y solo pueden descifrarse con la clave maestra que conoce el usuario. Ni siquiera el proveedor podría recuperar el contenido si dicha clave se pierde.

Mucho más que contraseñas

1Password no solo guarda usuarios y claves de inicio de sesión. También permite:

  • Guardar tarjetas bancarias y datos de pago.
  • Almacenar direcciones y documentos privados.
  • Gestionar claves WiFi, licencias de software o notas seguras.
  • Para usuarios técnicos: claves SSH y tokens de API, integrándose con flujos de desarrollo.

Todo ello organizado en cajas fuertes (bóvedas) personales y compartidas, con etiquetas y categorías para encontrar lo que se busca en segundos.


Plan Individual vs Plan Familias: qué incluye cada uno

Para usuarios domésticos, 1Password ofrece dos planes principales con pago anual:

  • Plan Individual: desde 2,19 € al mes.
  • Plan Familias: desde 3,45 € al mes para hasta 5 miembros.

Ambos comparten la base: aplicaciones en todos los sistemas, sincronización entre dispositivos y el mismo nivel de seguridad. La diferencia clave está en el número de personas y en las opciones de gestión compartida.

Comparativa entre el plan Individual y el plan Familias de 1Password

CaracterísticaPlan IndividualPlan Familias (hasta 5 miembros)
Precio desde (pago anual)2,19 € / mes3,45 € / mes
Número de personas incluidos1 usuarioHasta 5 miembros de la familia
Dispositivos por usuarioIlimitadosIlimitados por cada miembro
Apps para Windows, macOS, Linux, iOS, Android
Extensiones para Chrome, Edge, Firefox, Safari, Brave
Cajas fuertes personalesSí, una por cada miembro
Cajas fuertes compartidasLimitadas a compartición puntualBóvedas compartidas ilimitadas
Gestión de miembros (añadir/eliminar)No aplicaPanel para administrar cuentas familiares
Recuperación de cuenta para familiaresNoPosibilidad de ayudar a recuperar acceso
Invitados con acceso limitado a una bóvedaNoSí (invitados puntuales)
Watchtower (alertas de seguridad)IncluidoIncluido para todos los miembros
Periodo de prueba14 días gratis14 días gratis

Visto así, la diferencia de precio entre ambos planes es relativamente pequeña si se tiene en cuenta que el familiar cubre hasta cinco personas. En la práctica, para un hogar medio con varios dispositivos por persona, el plan Familias suele ofrecer una relación coste/beneficio muy competitiva.


Qué escenario encaja mejor con cada plan

Cuándo tiene sentido el plan Individual

El plan para una sola persona es una buena opción cuando:

  • Se trata de un usuario que vive solo y no comparte servicios con nadie.
  • Se usa el gestor sobre todo para cuentas personales y laborales propias.
  • No se necesita una gestión centralizada de varios usuarios.

Sigue ofreciendo todas las ventajas de la plataforma: seguridad, autocompletado, apps multiplataforma y alertas de seguridad.

Cuándo compensa el plan Familias

El plan familiar suele ser más interesante cuando:

  • En casa hay varias personas con hábitos digitales propios (pareja, hijos, etc.).
  • Se comparten servicios como plataformas de streaming, suscripciones de software, WiFi, cuentas del colegio, etc.
  • Se quiere ayudar a personas menos técnicas (padres, hijos adolescentes, familiares mayores) a mejorar su seguridad sin que tengan que gestionar todo solos.

La posibilidad de crear bóvedas compartidas (por ejemplo, “Casa”, “Peques”, “Streaming”, “Colegio”, “Documentación familiar”) y de recuperar el acceso de un miembro que olvida su clave convierte el plan Familias en una herramienta también de gestión digital del hogar.


Black Friday y Navidad: momento perfecto para cambiar de hábitos

Muchas personas se plantean incorporar un gestor de contraseñas justo en esta época por varias razones:

  • Ofertas especiales: es habitual que durante Black Friday, Cyber Monday o Navidad haya promociones, meses extra o descuentos sobre el precio anual.
  • Renovación de dispositivos: los nuevos móviles, tablets u ordenadores que llegan en estas fechas se pueden configurar desde el inicio con el gestor, evitándose “malas costumbres” desde el día uno.
  • Limpieza digital de final de año: revisar cuentas que ya no se usan, cerrar servicios antiguos, actualizar contraseñas críticas y poner orden en la vida digital.

Adoptar un gestor como 1Password en estas semanas permite empezar el año con una base de seguridad mucho más sólida y con todo el ecosistema (Windows, Mac, Linux, iOS y Android) ya bajo el mismo paraguas.


Consejos para migrar a un gestor de contraseñas sin volverse loco

Quien nunca ha usado un administrador de contraseñas suele imaginar el proceso como algo largo y complicado. En la práctica, puede hacerse en pasos relativamente sencillos:

  1. Crear la cuenta y definir una buena contraseña maestra: larga, única y que no se use en ningún otro sitio.
  2. Instalar las apps y extensiones en todos los dispositivos habituales (PC, portátil, móvil, tablet, navegador principal).
  3. Importar lo que ya exista: muchos navegadores permiten exportar contraseñas a un archivo cifrado que luego puede importarse en el gestor.
  4. Cambiar contraseñas críticas primero: correo principal, banco, tiendas y redes sociales. El resto puede ir actualizándose poco a poco.
  5. Crear bóvedas compartidas si se usa el plan Familias, para que todos tengan lo que necesitan sin tener que pedirse contraseñas por WhatsApp o correo.

En unas pocas semanas, la mayoría de usuarios termina acostumbrándose a no saber sus contraseñas de memoria, y ese es precisamente el objetivo: dejarlas en manos de un sistema diseñado para protegerlas.


Preguntas frecuentes sobre 1Password y gestores de contraseñas para toda la familia

¿Es 1Password compatible con todos mis dispositivos (Windows, Mac, Linux, iPhone, iPad y Android)?
Sí. 1Password ofrece aplicaciones nativas para Windows, macOS, Linux, iOS, iPadOS y Android, además de extensiones para los principales navegadores (Chrome, Edge, Firefox, Brave y Safari). Se puede usar en tantos dispositivos como haga falta dentro del mismo plan.

¿Qué diferencias prácticas hay entre el plan Individual y el plan Familias de 1Password?
El plan Individual está pensado para una sola persona con dispositivos propios. El plan Familias incluye hasta 5 miembros, permite crear bóvedas compartidas, gestionar quién tiene acceso a qué y ayudar a recuperar la cuenta de un familiar en caso de pérdida de la clave. Por la diferencia de precio, suele ser una mejor opción para hogares con varios usuarios.

¿Es seguro guardar todas mis contraseñas en un gestor en la nube?
Siempre que el gestor use cifrado de extremo a extremo y un modelo de conocimiento cero, como hace 1Password, el nivel de seguridad es muy alto. Las contraseñas se cifran en el dispositivo y ni siquiera el proveedor puede leerlas. El mayor riesgo en ese escenario suele ser elegir una mala contraseña maestra o no activar medidas adicionales como la verificación en dos pasos.

¿Cuándo es buen momento para contratar un gestor de contraseñas como 1Password?
Cualquier momento es bueno para mejorar la seguridad, pero el Black Friday y la campaña de Navidad son especialmente interesantes porque suelen concentrar las mejores ofertas del año. Además, coinciden con la compra de nuevos dispositivos y con el cierre de ejercicio, una época ideal para hacer limpieza digital y empezar el año con contraseñas fuertes y bien gestionadas en todos los equipos.

Scroll al inicio