El Instituto Nacional de Ciberseguridad detecta una campaña de fraude emocional que afecta a cualquier ciudadano. La urgencia y el engaño son las armas principales de esta modalidad delictiva.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha lanzado una alerta urgente ante el incremento de una campaña de mensajes fraudulentos (smishing) en la que los ciberdelincuentes suplantan la identidad de un hijo o hija para obtener dinero de sus víctimas. A través de un SMS desde un número desconocido, el mensaje informa que el supuesto familiar ha perdido o roto su móvil, instando a los destinatarios a comunicarse por WhatsApp mediante un nuevo número.
Una vez establecida la conversación por WhatsApp, los estafadores solicitan dinero de manera urgente, normalmente vía Bizum o transferencia bancaria, alegando situaciones de emergencia. El engaño apela directamente a los lazos familiares y al sentido de protección parental, lo que ha facilitado que varias personas hayan caído en la trampa.
Ejemplos de mensajes fraudulentos
Algunos de los mensajes reportados son:
“Hola mama, mi telefono se ha roto, este es mi nuevo numero, enviame un mensaje por WhatsApp en cuanto puedas.”
“Mama se me ha roto el movil y este es mi numero nuevo, llamame o hablame por WhatsApp.”
Estos mensajes, además de contener errores ortográficos como la ausencia de tildes, muestran un patrón de urgencia emocional que invita a actuar sin verificar la autenticidad del remitente.
¿Qué hacer si recibes uno de estos mensajes?
El INCIBE recomienda no interactuar con el número remitente si se recibe un SMS de este tipo. Si no se ha respondido ni realizado ningún pago, se aconseja bloquear el número y eliminar el mensaje. En caso de duda, lo más prudente es contactar directamente con el hijo o hija por los medios habituales y confirmar la situación con una pregunta personal que solo la persona real podría responder.
Si por el contrario se ha entablado conversación o se ha realizado algún tipo de pago, estos son los pasos que se deben seguir:
- Contactar inmediatamente con la entidad bancaria para intentar cancelar la operación.
- Reportar y bloquear el número en WhatsApp, siguiendo las instrucciones de la plataforma.
- Guardar todas las pruebas del fraude: capturas de pantalla, mensajes, justificantes de pago, etc.
- Presentar una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, aportando todas las evidencias recopiladas.
- Permanecer alerta ante nuevos intentos de fraude desde ese u otros números.
Además, se puede reportar el caso a través del buzón de incidentes de INCIBE o contactar con su Línea de Ayuda en Ciberseguridad para recibir asistencia personalizada.
Recomendaciones generales
Este tipo de fraude destaca por suplantar la identidad emocional, aprovechándose del vínculo familiar para generar una reacción impulsiva. INCIBE recuerda aplicar la regla de “confianza cero” ante mensajes inesperados que soliciten dinero o información sensible. En un contexto donde las estafas digitales aumentan en sofisticación y alcance, verificar siempre antes de actuar es la mejor defensa.
vía: Incibe