Pentester: la plataforma que acerca la ciberseguridad avanzada a empresas y particulares

La superficie de ataque digital no deja de crecer. Cada día aparecen nuevas filtraciones de datos, vulnerabilidades en aplicaciones web y millones de registros personales a la venta en foros clandestinos de la Dark Web. En este contexto, la ciberseguridad ya no es un lujo, sino una necesidad básica, tanto para particulares como para empresas de cualquier tamaño.

Una de las soluciones que ha empezado a ganar terreno en este terreno es Pentester, una plataforma tecnológica de ciberseguridad que combina la experiencia de equipos “red team” con la automatización de la inteligencia artificial. Su objetivo es claro: detectar riesgos antes de que los encuentren los atacantes.

Una propuesta diferente: accesible para perfiles técnicos y no técnicos

Uno de los grandes problemas de la seguridad informática ha sido, históricamente, la barrera técnica. Informes incomprensibles para directivos, métricas difíciles de interpretar y procesos lentos para mitigar fallos. Pentester busca derribar esas barreras con un panel de control dividido en dos visiones:

  • Dashboard para personal no técnico: muestra de forma sencilla los hallazgos críticos, posibles fugas de datos y alertas inmediatas que pueden afectar a la organización.
  • Dashboard técnico: ofrece información detallada, pruebas realizadas, y guías paso a paso para corregir vulnerabilidades.

Este doble enfoque permite que desde un director financiero hasta un administrador de sistemas puedan entender qué riesgos existen y cómo afrontarlos.

Servicios escalables: de usuarios individuales a grandes corporaciones

Pentester ha diseñado una gama de planes adaptados a diferentes necesidades:

  • Plan Personal (19 dólares al mes): pensado para particulares que quieran proteger sus credenciales y su huella digital. Incluye monitorización de la Dark Web, eliminación automatizada de datos filtrados y más de 9.000 pruebas de seguridad.
  • Plan Small Business (49 dólares al mes): orientado a pymes. Añade monitorización 24/7 de sitios web, soporte dedicado y hasta 22.000 tests de seguridad.
  • Plan Pentester Elite (899 dólares al mes): enfocado a grandes empresas. Combina pruebas manuales de pentesting con 39.000 tests automatizados, eliminación de datos filtrados para ejecutivos, informes sectoriales y un pentest anual completo.

El modelo es gratuito para pruebas iniciales, lo que facilita que cualquier usuario pueda lanzar un escaneo y obtener resultados preliminares en menos de cinco minutos.

Automatización con IA y monitorización de la Dark Web

Uno de los pilares de Pentester es su motor de inteligencia artificial, que permite ejecutar tareas automáticas de detección y respuesta. Entre sus funcionalidades más destacadas se incluyen:

  • Monitorización en la Dark Web: con acceso a más de 140.000 millones de registros comprometidos.
  • Eliminación automatizada de datos filtrados: para reducir la exposición de empleados y directivos.
  • Escaneo continuo de vulnerabilidades web: capaz de detectar fallos de configuración, software desactualizado y brechas explotables.
  • Notificaciones en tiempo real: para que las empresas reaccionen antes de que un incidente se convierta en un ataque.

Sectores en los que ya está teniendo impacto

La plataforma asegura haber trabajado con empresas de salud, finanzas, servicios legales y compañías tecnológicas, sectores donde la regulación y la sensibilidad de los datos requieren un nivel extra de vigilancia.

En el ámbito sanitario, por ejemplo, Pentester ayuda a mantener el cumplimiento de la HIPAA en EE. UU., mientras que en el sector financiero contribuye a reducir riesgos de fraude derivados de credenciales comprometidas.

Testimonios: seguridad traducida en tranquilidad

Las experiencias compartidas por clientes reflejan el impacto de la herramienta. Desde un despacho médico que agradece la simplicidad de uso para todo el equipo, hasta una firma contable que destaca la “paz mental” de saber que sus activos digitales están monitorizados 24/7.

Un presidente de empresa relataba cómo Pentester les permitió ahorrar tiempo y dinero al automatizar la generación de reportes y alertas que antes requerían consultorías externas periódicas.

Proceso: del escaneo inicial al seguimiento constante

El modelo de funcionamiento de Pentester sigue tres fases claras:

  1. Escaneo inicial: en menos de 5 minutos la plataforma detecta vulnerabilidades conocidas públicamente y muestra ejemplos de contraseñas filtradas.
  2. Selección de plan: cada empresa puede optar por un nivel de servicio que encaje con su tamaño y necesidades.
  3. Monitorización continua: incluye informes mensuales, notificaciones en tiempo real y pruebas manuales en los planes más avanzados.

El debate sobre la ética del escaneo

Uno de los puntos más interesantes de la plataforma es que, por defecto, escanea activos públicos para detectar riesgos. No obstante, Pentester permite a las organizaciones excluir sus dominios añadiendo un registro TXT específico en su DNS. Este sistema busca equilibrar la utilidad de la herramienta con el respeto a la privacidad y la autonomía de cada empresa.

Reflexión: la democratización del pentesting

Tradicionalmente, las pruebas de penetración eran un servicio reservado a grandes corporaciones, con costes elevados y procesos manuales que podían tardar semanas. El modelo de Pentester abre esa capacidad a un público mucho más amplio, permitiendo que incluso pequeñas empresas o usuarios individuales se beneficien de la detección temprana de riesgos.

En un escenario donde los ciberataques siguen creciendo en frecuencia y sofisticación, herramientas como esta marcan un cambio cultural: la ciberseguridad ya no depende solo de consultores externos, sino también de plataformas accesibles y proactivas.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Pentester sustituye a un equipo de ciberseguridad interno?
No. Es una herramienta complementaria que automatiza y acelera la detección de riesgos. Un equipo interno o un proveedor especializado sigue siendo clave para diseñar estrategias de defensa globales.

¿Qué diferencia a Pentester de un antivirus tradicional?
Mientras un antivirus protege el endpoint contra malware, Pentester monitoriza la infraestructura completa (webs, DNS, credenciales filtradas, configuraciones) y detecta riesgos antes de que sean explotados.

¿Es seguro que una plataforma externa escanee mis activos?
Sí. Los escaneos siguen métodos empleados por atacantes, pero de forma controlada y sin impacto en la disponibilidad del sistema. Además, cualquier empresa puede excluir su dominio añadiendo un registro TXT.

¿Cómo ayuda a cumplir con normativas como RGPD o HIPAA?
Al detectar filtraciones de datos, vulnerabilidades web y credenciales comprometidas, Pentester facilita a las empresas actuar antes de que se produzcan incidentes que impliquen incumplimientos legales o sanciones.

Scroll al inicio